
La Came pide que se garantice la paz social
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) solicitó que se realicen todos los esfuerzos posibles para garantizar la paz social en la provincia de Jujuy.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) solicitó que se realicen todos los esfuerzos posibles para garantizar la paz social en la provincia de Jujuy.
Según informó CAME, las ventas por el Día del Padre 2023 descendieron 1,2% frente al año pasado, medidas a precios constantes. Si bien hubo promociones para impulsar las ventas, la entidad indicó que no fueron suficientes para activar la demanda hac ...
El limón (14,8 veces), la naranja (8,5), la zanahoria (6,8), la cebolla (6,6) y el zapallito (6,5) fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia.
Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la CAME, en mayo los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,5 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumi ...
Las ventas minoristas pymes tuvieron una retracción de 2,8% en mayo frente a igual mes del año pasado, medidas a precios constantes. De esta manera, cumplen 5 meses en baja, y además es el mayor descenso del 2023.
Medición de la Came de lo que se le paga al productor en pie de campo y lo que se paga ese mismo producto en la mesa de los argentinos.
El limón (16,9 veces), la cebolla (15) y la naranja (10,1) fueron los productos con las mayores diferencias entre todos los relevados por la CAME.
Desde CAME pidieron que el alivio fiscal dado por AFIP no se convierta en un "salvavidas de plomo". Y elaboraron un proyecto de ley para modificar parte de la normativa vigente.
Así surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Desde una casa de indumentaria de Resistencia comentaron, "Hay incertidumbre y desazón por los cambios de precios, falta de mercadería, y en ...
El feriado del 1º de mayo que cayó el lunes permitió un gran movimiento y la Came destacó el impacto económico en el sector.
En frutas y hortalizas la diferencia alcanzó las 5,9 veces en el mes, impulsada por el "efecto sequía".