
“La situación del Paraná es crítica y no hay señales de que vaya a cambiar”
El experto afirmó que es necesario que llueva en Brasil para que el río crezca. E indicó que las perspectivas a tres meses en adelante no son buenas.
El experto afirmó que es necesario que llueva en Brasil para que el río crezca. E indicó que las perspectivas a tres meses en adelante no son buenas.
Las escasas lluvias en la cuenca de generación de los mayores volúmenes del río Paraná, en Itaipú (Brasil), ofrecen un panorama desalentador para el próximo mes, al que se suma la época menos lluviosa en la región NEA.
Luego de un 2020 con una sequía histórica e impacto severo en ríos de la región, Hugo Rohrmann analiza en detalle los datos de la perspectiva trimestral marzo-abril-mayo para la provincia, justamente en la época más lluviosa.
La Carta Orgánica de Resistencia en su Artículo 103 establece con claridad que el municipio realizará un plan director del drenaje pluvial urbano, con el objetivo de planificar la distribución de aguas pluviales yelaborar normas que definan las área ...
El nivel más alto fue de 3,20 metros y se registró en febrero pasado. Ayer llegó a 1,16 metros de altura. La tendencia es en baja.
El ingeniero Hugo Rohrmann alertó de que el fenómeno climático comenzará a disminuir en marzo y aclaró que lloverá pero las precipitaciones serán por debajo de lo normal.
Hugo Rohrmann analiza el “corte” de la temporada de lluvias en marzo, y menciona que el último ciclo comparable fue a principios de la década del 2000.
Entre mayo y septiembre, se esperan sólo 150 milímetros para el Gran Resistencia. Martes y miércoles, máximas de 30 grados y viento intenso.
El especialista señaló que la provincia se encuentra en una zona con marcada volatilidad en el volumen de lluvias.
Las estimaciones que miden el ciclo de precipitaciones que concluye en abril dan cuenta de registros importantes.
El director de estudios básicos, Hugo Rohrmann, amplió sobre la situación del nivel del río Paraná y aseguró que no se prevé un repunte en al menos tres semanas.