
Una familia tipo necesita $44.521 para no ser pobre
La canasta básica total subió 1,6% en julio último, informó este jueves el INDEC.
La canasta básica total subió 1,6% en julio último, informó este jueves el INDEC.
Según el relevamiento mensual de precios de las Canastas Básicas que elabora el Índice Barrial de Precios (IBP), sólo para cubrir los alimentos indispensables y no estar bajo la línea de la indigencia, un grupo familiar de cuatro personas necesitó $ ...
Este miércoles vence la quita del IVA que Mauricio Macri había aplicado tras las PASO en una medida electoralista. Los supermercados y productoras de alimentos absorberán parte del tributo.
El Gobierno logró acordar con supermercadistas y alimenticias una salida a la quita del IVA que regía desde las PASO para productos de la canasta básica.
El índice barrial de precios arrojó que en noviembre de 2019 la Canasta Básica de Alimentos fue de $12.800, cuando en el mismo mes de 2018 fue de $8.500.
Es por una investigación para saber lo que produce ingerir alimentos de la canasta que usa el Indec para medir pobreza.
El Índice Barrial de Precios, realizado por el Isepci Chaco en los barrios del Gran Resistencia y Sáenz Peña, arrojó que en septiembre una familia necesitó $12.445 para poder cubrir una alimentación básica y digna.
La Canasta Básica de Alimentos ya acumula un incremento de 29 por ciento en lo que va del año y se estima que superaría el 40 %.
Según el informe mensual del Isepci Chaco, donde se relevan 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos, los precios aumentaron 10,47% en agosto.
La medida nacional tuvo aceptación por los consumidores en Sáenz Peña, sobre todo en el costo de la canasta de alimentos, más precisamente de los derivados de la leche y la harina.
Con los aumentos generados por la devaluación, el precio de algunos productos alcanzados tuvo una rebaja, que no pasa del 4% en el mejor de los casos.
El presidente Mauricio Macri anunció el viernes la quita del 21% del IVA en trece categorías de la canasta básica alimentaria.