
Donaron ropa de algodón agroecológico para recién nacidos en el hospital 4 de Junio
Confeccionan las primeras prendas producidas por pequeños agricultores en una parcela experimental en la estación del Inta en Sáenz Peña.
Confeccionan las primeras prendas producidas por pequeños agricultores en una parcela experimental en la estación del Inta en Sáenz Peña.
Expertos brindan detalles de la situación del departamento Almirante Brown. Explicaron la situación de algunos cultivos.
SAENZ PEÑA (Agencia). Una interesante apertura a lo que se viene realizando desde el INTA uniendo el interés de alumnos y docentes se dio en el marco del programa Pro Huerta, con la finalidad de llevar conocimiento a los estudiantes.
El programa ProHuerta, financiado en forma conjunta por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Ministerio de Economía de la Nación, despliega sus actividades en el territorio como parte del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
La prolongada espera de la actualización del ordenamiento territorial de bosques nativos potencia la actividad ilegal en los bosques, teniendo el Chaco antecedentes de años con prohibiciones en los que se sacaron árboles sin control alguno, consider ...
Alcira, una nueva variedad de esta herbácea que fue presentada por el INTA, terminaría con las lágrimas de quienes se animan en la cocina.
Una autoridad local explicó alcances de un recurso que favorecerá a la mayoría de los grupos de investigación de la UTN en el Chaco.
Desde el Chaco al mundo. Las variedades de algodón del INTA conquistan Paraguay y en 2023 podría llegar al Viejo Continente, que demanda calidad genética.
SÁENZ PEÑA (Agencia) - Hay importantes avances en estudios de remediación de suelos agrícolas de la Argentina.
SÁENZ PEÑA (Agencia).- Recientemente presentaron el cuarto Mapa Nacional de Cultivos Extensivos. Esta herramienta, elaborada por especialistas del INTA de 28 unidades, brinda información a escala detallada sobre la ubicación de los principales culti ...
SAENZ PEÑA (Agencia). Ubicada en el rincón más austral del país, la nueva unidad del Instituto permitirá la investigación aplicada y la experimentación con una visión bicontinental. La creación fue aprobada por el Consejo Directivo del organismo.
El objetivo es generar y cuidar los espacios públicos