El puerto de Barranqueras cumple100 años: un impulsor del comercio desde el Chaco
Autoridades nacionales y provinciales se reúnen para resaltar el rol estratégico de la entidad.
Este miércoles 7 de junio el puerto de Barranqueras cumple 100 años desde su fundación, por lo que se desarrollará un acto institucional a las 11 en el predio. Este puerto, con una ubicación estratégica no solo para la provincia del Chaco, sino también para toda la región, ha sido de vital importancia desde sus inicios para las nuevas comunidades.
Según información brindada desde el puerto, el topónimo del sitio natural del Puerto de Barranqueras fue mencionado por primera vez en 1864, por Fray Antonio Rossi, quien lo citó como la "Barranca de San Fernando". En el informe elevado en 1876 por la Comisión Exploradora del Chaco, se hace referencia al riacho de la "Barranquera", ubicado un poco más al sur de Corrientes, en la ribera derecha del río Paraná. En dicho informe se destacan puertos importantes en la región, como el de Reconquista y el de la "Barranquera de San Fernando", el cual se inunda durante las crecientes extraordinarias del río Paraná.
Debido a su histórico uso como puerto natural por parte de los aborígenes para comerciar o atacar la vecina ciudad de Corrientes, y también por los trabajadores correntinos de los obrajes de la zona de Barranqueras-Resistencia, este lugar no fue seleccionado como asiento de la capital del Territorio Nacional del Chaco. No obstante, su importancia como puerto de salida de la producción del territorio se hizo evidente desde los primeros años de funcionamiento, con la construcción de obras de infraestructura basadas principalmente en maderas duras de la zona. Además del trasiego de mercancías, también se estableció una conexión con la ciudad de Corrientes a fines de la década de 1880 mediante la balsa automóvil.

Con el paso del tiempo, el Puerto de Barranqueras se convirtió en un punto clave de interconexión, gracias a su vinculación con líneas ferroviarias como el Ferrocarril Rural, el Ferrocarril Francés de Santa Fe y el Ferrocarril de Barranqueras al Oeste, permitiendo así expandir su alcance a un territorio de mayores dimensiones. Las décadas de 1920 en adelante marcaron un importante impulso en las obras de modernización del puerto, impulsadas por las autoridades territorianas y los organismos relacionados con la creciente producción.
En el siglo XXI, el Puerto de Barranqueras ha experimentado diversas etapas de modernización y ampliación de sus instalaciones, adaptándose continuamente a las necesidades del comercio internacional. Su especialización en la carga y descarga de mercancías abarca una amplia gama de productos, que incluyen productos agrícolas, maderas, productos químicos, combustibles y contenedores.
En el acto protocolar de este miércoles 7 de junio contará con la presencia de Patricio Hogan, subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante de la Nación; así como de la vicegobernadora, Analía Rach Quiroga; la intendenta, Magda Ayala; y el administrador del Puerto, Roberto Benítez.