Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/231548

Los medicamentos son uno de los rubros que más subieron en abril

El aumento promedio de los remedios más consumidos enel país fue de casi 17 %. algunos productos registraron subas de hasta 20 %.

El aumento promedio de los medicamentos alcanzó el 16,7% en abril. Entre los productos con picos se encuentran algunos que llegaron hasta el 20% solamente en ese periodo de 30 días. Los valores fueron difundidos por el Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (Ceprofar) que realiza un relevamiento periódico.

BRECHAS

Para elaborar el informe el centro revisó más de 17.000 medicamentos en diferentes marcas y presentaciones. Una de las conclusiones del trabajo es que con la eliminación del límite acordado con el gobierno desde 2022 se ubicó entre los rubros que más subieron en lo que va del año. Otro elemento a considerar para quienes acuden a la farmacia es que hay mucha diferencia de precios para una misma droga de distinta marca.


Se confirma el panorama inflacionario después de que se cumplió el plazo acordado entre el gobierno nacional y los laboratorios para contener precios (imagen ilustrativa).

FUERTE SUBA

El director de Ceprofar Rubén Sajem aseguró que en abril se detectaron aumentos muy fuertes, debido a cese del acuerdo para contener precios que firmaron entre el gobierno y los productores de remedios en el país. ‘Ahora los laboratorios, ya con las manos libres para aumentar, aplicaron subas de precios muy fuertes‘, contextualiazó Saejm en declaraciones a radio La Red.

OTRA ETAPA

En enero, febrero y marzo hubo aumentos pero por debajo de la inflación. Por lo que durante el primer trimestre de 2023 el paraguas regulatorio impidió que se llegue a percibir un impacto significativo. Desde julio de 2022 y hasta marzo se estableció que los precios no se podían aumentar más de un 1% por debajo de la inflación. Con la finalización del acuerdo, los datos del mes pasado empezaron a mostrar un panorama bien distinto.

EN LO QUE VA DEL AÑO

Si se comparan los precios en el período comprendido entre el 1 de enero y el 30 de abril, el porcentaje acumulado durante el primer cuatrimestre de 2023 alcanzó un acumulado del 31,3%. Los valores están por encima del índice de precios al consumidor (IPC) en el nivel general y de las expectativas inflacionarias. El Ceprofar agregó que se relevaron diferentes marcas, presentaciones y formas farmacéuticas, centrando el análisis en los distintos grupos farmacoterapéuticos.

HACE CINCO MESES

En diciembre de 2022 las autoridades del Ministerio de Economía de la Nación habían logrado fijar un tope para precios de medicamentos: hasta un 3,8% mensual, según valores de noviembre de ese año. Además una cláusula gatillo estableció también que en caso de que la inflación superara el 5% mensual, las empresas quedaban habilitadas a aplicar aumentos de hasta un punto por debajo de la medición del Instituto de Estadísticas y Censos (Indec).