Malestar de productores de Basail con el servicio de electrificación rural
Aseguran que por falta de mantenimiento de las líneas se les mueren animales electrocutados. Temen accidentes peores que puedan perjudicar a trabajadores. Reclaman respuestas a Secheep.

La electrificación rural se convirtió en un dolor de cabeza para productores de la zona de Basail, o por lo menos así lo hicieron saber a NORTE, dando a conocer una serie de problemas que los llevaron a un estado de "hastío total", según indicaron.
Carlos Siburu, de Amarilla Agropecuaria S.A., explicó que "toda la infraestructura eléctrica de esta zona tiene un nivel de desidia notorio, que realmente no se puede creer". En este sentido detalló que es cosa de todos los días la caída de postes y de cableado, además que gran cantidad de los mismos se encuentran a punto de ceder. "Todo esto es por la falta de mantenimiento a pesar de que uno paga mensualmente el servicio y, además, junto a otros productores colaboramos para el mantenimiento de las líneas troncales", se quejó.
Los cortes de suministro generan problemas de calidad de vida y productivos también. Los productores deben comprar combustible para abastecer el bombeo de agua para los animales. Asimismo, el estado de la red genera incendios, porque se combinan los chispazos de los cables con la seca que reina en la zona, y estos además siguen perjudicando el estado de los postes de luz, amén de la pérdida de forraje para los animales.
En el caso específico de los campos en los que trabaja, Siburu detalló que han sufrido numerosas muertes de animales, toros y vaquillonas, electrocutados por la caída de cables sobre alambrados. Sin ir más lejos dijo que hace poco más de una semana "se nos murieron cuatro vaquillonas preñadas". Asimismo han sufrido recientemente un accidente con un personal que afortunadamente no tuvo mayores consecuencias, pero fue una grave advertencia. "Un cable caído electrificó un alambrado y un trabajador quedó pegado, aunque por suerte lo soltó" señaló. "La integridad del personal que colabora en los establecimientos es la principal preocupación que tiene la empresa ante la posibilidad de que un accidente fatal pudiera ocurrir".
A la situación descrita por Siburu suscriben además firmas y productores de la zona como Terlam SA, Establecimiento La Querencia, Establecimiento Los Palmares, Nagi SA, Miguel Arano, Sugla SA, Frangioli, Mauricio Morales, Establecimiento Buittoni, entre otros.
"Ya estamos en un nivel de hastío total, porque la luz la pagamos todos los meses pero no hay mantenimiento y además nos quedamos sin servicio dos o tres días por semana por cualquier viento" manifestó Siburu. "Vivir en el campo se hace imposible de esta manera, no podés ni tener mercadería en el freezer" remarcó, señalando que el servicio depende de Secheep pero que la empresa "no hace nada, nunca tenemos respuestas y son muchos los reclamos que venimos realizando".
El productor finalmente destacó "la buena voluntad de los operarios de las cuadrillas de Secheep" ante cada reparación que se debe realizar, pero insistió en que "no cuentan con los insumos necesarios para atender la vasta red zonal, y a medida que pasa el tiempo el deterioro aumenta y se vuelve cada vez más frágil e insegura".