Los docentes irán por la recomposición salarial al valor de punto y la cláusula gatillo
El frente gremial que nuclea a los principales sindicatos del sector reiteró que un eventual acuerdo debe contemplar la cláusula gatillo, más política de recomposición salarial; todo direccionado al valor del punto para que abarque a los trabajadores activos y jubilados.
De cara a las negociaciones paritarias que comenzará antes del inicio del ciclo lectivo 2023, las entidades del Frente Gremial Docente (ATECH, UTRE CTERA y SADOP) plantearon que un eventual acuerdo salarial deberá contemplar cláusula gatillo y política de recomposición de suedos, todo direccionado al valor del punto para que abarque a la totalidad de los docentes, activos y jubilados.
Además, desde el espacio recordaron que, con los sueldos próximos a percibirse, debe cobrarse un porcentaje de incremento por encima del 16 % (dieciséis por ciento), para corregir el desfasaje por inflación del último trimestre del año 2022, con la aplicación de la cláusula gatillo. El incremento que va al valor del punto, repercute sobre todos los rubros del haber.

Recomposición salarial
Respecto de la pauta salarial 2022, el Frente recordó que los docentes activos y jubilados del Chaco obtuvieron un 15 % de incremento de recomposición salarial, por encima de la inflación.
"Todo sigue siendo insuficiente en semejante contexto de crisis socioeconómica, pero es indiscutible que la pauta definida por la docencia de la provincia es positiva", explicaron.