Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/226349
MAÑANA COMIENZA LA FIESTA DEL TANINERO

El primer sapucay se grita en Puerto Tirol

Del 4 al 8 de enero se realizará el 19º Festival Nacional del Taninero y la 12º Fiesta Provincial del Chamamé en Puerto Tirol.

Comienza a vivirse el 19º Festival Nacional del Taninero y 12º Fiesta Provincial del Chamamé en Puerto Tirol. El crecimiento del festival con su profunda raíz chamamecera, viene a integrar otros ritmos y formas de expresión popular, además de la musical llega también la cultura culinaria y la literatura.

El festival es un espacio donde se ponen de relevancia los procesos y los lazos que se vienen tejiendo con países vecinos como Brasil y Paraguay.

Las dos primeras jornadas de este festival se realizan bajo la premisa de las "Nuevas Sonoridades del Litoral Neike Tirol 2023". Mañana, será en La Maraña Centro Cultural y el jueves las actividades se mudan a la Escuela de Música Popular, ambas con acceso libre y gratuito desde las 21.

Desde la organización se han propuesto convocar a artistas de gran trayectoria y talento que desarrollan sonidos que aportan al desarrollo y futuro de las músicas de la región litoral, ligadas al género chamamecero. Estas jornadas también incluirán charlas y talleres por los músicos convocados con estudiantes de música y público en general.

Este festival comenzó por una iniciativa privada de la Empresa Unitán con la productora Música Sin Etiquetas. La misma contó desde sus cimientos con apoyo del Municipio de Puerto Tirol.

Con los años se sumó el apoyo de la gestión de Cultura de la provincia del Chaco, bajo la gestión de Jorge Capitanich, que lo declaró Fiesta Provincial del Chamamé en 2012. Luego logró reconocimiento y apoyo nacional a través de instituciones como el Consejo Federal de Inversiones y el Ministerio de Cultura de la Nación.

PROGRAMACIÓN

El Festival Nacional del Taninero tiene dos escenarios importantes. Las dos primeras jornadas serán encuentro con las "Nuevas Sonoridades del Litoral Neike Tirol 2023". La entrada es libre y gratuita.

El dúo integrado por Belén Arriola, violinista y Maru Figueroa se presentarán el miércoles en La Maraña.

Mañana la presentación de artistas comenzará a las 21, en el Centro Cultural La Maraña con Los Robles (Rosario Santa Fe), Nordestada (Chaco), María Belén Arriola (Corrientes) y Maru Figueroa (Entre Ríos), Yopará Guazú con invitadxs como Paloma Ortiz y La Fuegah (Misiones - Chaco - Buenos Aires), Lucas Monzón (Chaco) y Coqui Ortiz, Julio Ramírez y Facundo Rodríguez (Chaco Santa Fe).

El jueves, a las 21, el festival se muda a la Escuela de Música Popular. La programación será contará con los Alumnos de la Escuela de Música Popular (Chaco), Sergio Tarnoski Cuarteto (Misiones), De Río y Fuego: Pato Uriarte (Chaco- Bs. As), Paloma Ortiz y Juan Mora (Chaco), Trío Bernal/Roy/Peralta (Misiones), Albana Barroca con Hugo Fattoruso y Los Duarte y Maxi Pachecoy.