Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/224035

Hoy se realizará el cierre del Primer Congreso de Libreros y Editores

Participan cerca de veinte provincias en un evento histórico para nuestro país. Además se ofrecen libros a mitad de precios.

Durante la mañana, en una pausa entre una mesa de disertaciones y otra, dialogamos con Liliana Ruiz de la librería Utopía de Sáenz Peña. ‘Este congreso lo vivo de una manera especial porque aquí los libreros y las libreras estamos en proceso de ser convalidados en el circuito del libro como actores importantes de una gran cadena que hace que un libro llegue al lector. Si bien nosotros somos los que tenemos contacto y estamos cara a cara con los lectores y las lectoras no siempre somos tenidos en cuenta en la cadena industrial‘.

Alrededor de 350 integrantes del sector, entre ellos libreros, libreras y editoras, editores participan de los distintos paneles que se realizan desde el viernes.

La pandemia trajo nuevo modalidades de trabajos para los libreros y las libreras. Liliana comentó que se trabaja mucho más a pedido, los lectores hacen pedidos y en función de esos pedidos se traen los libros.

Por otro lado comentó que es difícil sostener una librería en el interior de la provincia del Chaco, ‘pero también es difícil para todas las libreras y libreros. Creo que estamos viviendo un momento transformador porque estamos yendo hacia otra manera de vincularnos con los libros. Hoy el espacio de una librería en sí como espacio solo no satisface a los lectores. Entonces estamos mutando como centro cultural donde se abre el espacio para que hayan muestras de arte y pequeños conciertos acústicos con músicos locales o de la región‘.

La librería Utopía de Liliana ella la pone como una librería familiar, pequeña, donde todos se viene sosteniendo con muchos corazón y esfuerzo. Durante la charla puso en valor que el libro físico, el libro del papel se sostiene en el tiempo y esta vivo.

Por otra parte agregó que en Sáenz Peña en el último tiempo los niños y los adolescentes son los que están leyendo y quienes se acercan a buscar libros. ‘Veo a las infancias y a los adolescentes con más interés en acercarse y preguntar por libros. Además una temática que percibo que se mueve más también tiene que ver con la cuestión de género y las diversidades. Las personas adultas están entrando poco a las librerías‘.

Por último Liliana adelantó que del 16 al 19 de noviembre se realizará una Feria del Libro en Sáenz Peña. ‘Será una pequeña Feria donde estarán presentes librerías locales y regionales donde también habrá una impronta cultural importante‘, expresó.

NORTE está presente y acompaña este evento que reúne a referentes de los libros de Argentina, Paraguay y Cuba.

CRECER DESDE LAS REDES

Parte de los testimonios que recogimos en la mañana del sábado, NORTE dialogó con Mónica Dinerstein, de la Librería Tiempos Modernos de Buenos Aires. ‘Estoy feliz de estar en este lugar donde podemos intercambiar experiencias y vivencias con otros libreros y libreras del país. La iniciativa me parece muy enriquecedora‘, expresó al comienzo de la charla.

Ella estuvo en la mesa donde se expuso sobre ‘Nuevas tendencias de comercialización digital‘.

Al respecto Mónica comentó que lleva varios años con su librería y que por las crisis en algún momento pensó en cerrar, sin embargo las ventas online le permitieron sostener y seguir vendiendo.

‘Mi experiencias es que no vamos a abandonar los espacios y las librerías físicas. Vamos a seguir sumando ahora la venta por las redes sociales. En mi caso me ayudó mucho Instagram. Hacemos difusión de los libros por estas redes y hemos notado que con esta modalidad logramos que a la librería entre más gente joven‘, destacó.