FMI: la recesión mundial podría evitarse con políticas fiscales adecuadas
"Es probable que haya países que caigan en recesión el próximo año", dijo la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva.

"La política fiscal no puede permanecer inactiva porque la crisis del costo de la vida está afectando de forma dramática a algunos sectores de la sociedad", agregó.
"Necesitamos que los bancos centrales actúen con decisión. Porque la inflación es muy obstinada (...) Es mala para el crecimiento y es muy mala para los pobres. La inflación es un impuesto a los pobres", sostuvo Georgieva durante una visita a Arabia Saudita.
Añadió que las políticas fiscales que apoyan sin discriminar a todo el mundo mediante la supresión de los precios de la energía y la concesión de subsidios van en contra de los objetivos de las políticas monetarias. "Así que la política monetaria pone el pie en el freno y la política fiscal pone el pie en el acelerador", ilustró.
Los gobiernos de todo el mundo han intervenido para apoyar a sus poblaciones en un contexto de alta inflación y escasez de alimentos tras las alzas de las tasas de interés de la Reserva Federal de EEUU, lo que ha provocado una perturbación en los mercados financieros y la economía.
Georgieva pidió a la Fed que sea extremadamente prudente en sus políticas y que tenga en cuenta las repercusiones en el resto del mundo, y añadió que su responsabilidad "es mucha".
El FMI considera que el mercado laboral en EEUU sigue estando bastante ajustado, la demanda de bienes y servicios importante y la Fed debe seguir con el curso de endurecimiento en ese entorno, dijo la funcionaria. "Es probable que veamos (...) que el desempleo sube y ese será el momento en que la Fed debe decir ’hemos hecho nuestro trabajo’. Todavía no estamos ahí", señaló.