Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/222601

Manuel García Solá contundente: "Un OTBN mal hecho puede ser una bomba neutrónica para el desarrollo productivo"

El dirigente de la SRA sostiene que se ha reflotado el tratamiento de este tema de los humedades a partir de los incendios intencionales.

Sáenz Peña (Agencia). Contundente, con firmeza y con un análisis crítico de situación que puede originar un mapa de ordenamiento territorial de bosques nativos que no atendió lo hecho por técnicos del INTA, los ingenieros agrónomos, los productores, y entidades ambientalistas, el dirigente ruralista Manuel García Solá, dijo que esto "puede ser una bomba neutrónica para el desarrollo del sector agropecuario".

García Solá, que participó activamente en las elecciones de la Sociedad Rural Argentina que reeligieron a Nicolás Pino al frente de la entidad.

García Solá, que participó activamente en las elecciones de la Sociedad Rural Argentina que reeligieron a Nicolás Pino al frente de la entidad, sostuvo que el Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos es un tema que no está agotado".

"Hablamos de producir más pero pretendemos amputarle las piernas a la maquinaria de la producción de valor de la Argentina, y esto es contradictorio", indicó. Indicó que "se limita la expansión de sector agropecuario inventando discursos ambientalistas para impedir que los productores lleven adelante su trabajo transformador, nos vamos a quedar sin materia prima para procesar, y en consecuencia es tan incongruente la posición que debemos estar muy en alerta".

HUMEDALES: TAMBIÉN PUEDE AFECTAR AL CHACO

García Sola, por otro lado, dijo que así como la discusión por el OTBN "hay un tema tan grave como es la Ley de Humedales. Y nuevamente, como todos los espacios de la vida pública y la vida social, empiezan a jugar los fundamentalismos carentes de bases científicas en su posicionamiento, entra en riesgo la estructura económica y social de nuestras comunidades".

Es muy grave, y lamentablemente estos temas están dominados por los fundamentalistas que condicionan la actitud y las políticas de los políticos que, en general, escuchan muy sesgadamente la opinión de los actores reales como los productores, reprochó con firmeza.

Respecto de la Ley de Humedales, "sugiero seguir la posición más clara y contundente, que es la del ex ministro de la Producción de Corrientes y actual Diputado Nacional Jorge Vara. Porque es muy peligroso lo que puede suceder con la Ley de Humedales" , advirtió.

UN MODELO ANTIPRODUCTIVO

Señaló el dirigente de la SRA que se ha reflotado el tratamiento de este tema de los humedades a partir de los incendios intencionales que se llevan a cabo en el Delta del Paraná, frente de Rosario.

Esto volvió a poner el tema sobre el tapete con un sesgo absolutamente antiproductivo, y que al igual que en la discusión del Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos, puede ser una bomba neutrónica para el desarrollo del sector agropecuario, que es la base de la producción de las materias primas, que deben permitir a los agro negocios en Argentina el agregado de valor en origen y el crecimiento de la mano de obra genuina, indicó.

Todos coincidimos en eso, pero luego pretendemos amputarle las piernas a la maquinaria de producción de valor de la Argentina.

Porque si se limita la expansión de sector agropecuario inventando discursos ambientalistas para impedir que los productores lleven adelante su trabajo transformador, nos vamos a quedar sin materia prima para procesar, y en consecuencia es tan incongruente la posición que debemos estar muy en alerta, expresó.

LA ACTIVIDAD ICTÍCOLA EN RIESGO

La producción ictícola del Departamento Bermejo desaparecerá. Las cabañas localizadas en el Departamento San Fernando, Departamento Primero de Mayo, también desaparecerán. Es un disparate la aplicación irrestricta de los principios de la Ley de Humedales.

Todos estamos de acuerdo con la Convención Ramser de Naciones Unidas donde firman más de 170 países del mundo, pero con la definición de humedal que pretenden dar los autores de la Ley de Humedales que se está tratando, estamos en un riesgo enorme.