Proyecto público-privado para desarrollar el arbolado urbano en Charata
El objetivo es generar y cuidar los espacios públicos
CHARATA (Agencia) La firma Agroveterinaria Langellotti, junto al Municipio de Charata y la EEA INTA Las Breñas, llevó adelante la plantación de árboles en el barrio Pampa Francisco. La actividad forma parte de un proyecto de responsabilidad social empresaria.

Desde la firma, apostaron por un proyecto de RSE (Responsabilidad Social Empresaria) que también sea participativo entre instituciones y vecinos de la comunidad: arbolado urbano. "Promovemos un desarrollo empresarial compatible con la prosperidad social, por nuestra firme convicción de que solo de esa manera podremos impulsar una actividad económica sustentable en el tiempo", señala el proyecto
"La presencia de árboles y espacios verdes en las ciudades resulta determinante para el equilibrio ambiental, siendo además un componente fundamental para un armónico funcionamiento social y cultural del espacio urbano, más allá de sus valores ornamentales y paisajísticos", señala el proyecto.
Una arboleda urbana ejerce funciones depuradoras del medio ambiente como sumidero de CO2 y contribuye a la regulación térmica y lumínica, además de constituir un entorno de abrigo y protección para la fauna y la flora, de modo que contribuye positivamente a una mejora calidad de vida de la comunidad ciudadana.
El proyecto de arbolado urbano que se lleva adelante en forma conjunta con el INTA y el Municipio de Charata, tiene por principal finalidad contribuir a la concientización de la importancia de generar y cuidar los espacios públicos. En resumen, el cuidado del bien común.

Objetivo del proyecto
El proyecto busca incrementar, conservar y proteger el Arbolado Urbano dado su carácter de patrimonio cultural y ambiental. En este caso, seleccionamos un barrio de la ciudad de Charata llamado Papa Francisco para realizar dicha intervención, donde se procurará involucrar a los vecinos de dicho barrio para contar con su estrecha colaboración. En síntesis, el programa trata de regenerar el vínculo de la ciudad con sus ciudadanos a través de sus espacios verdes.
Por supuesto que el accionar de los vecinos es clave. Previo a la jornada de implantación se obtuvo el consentimiento del frentista, para el cuidado del árbol. A su vez se realizará el diseño y planificación del arbolado, identificando las especies óptimas para el lugar, su ubicación adecuada y cantidad de árboles a implantar.
Etapas del proyecto
En función del estado actual del arbolado urbano se detectaron tres etapas de trabajo: recuperación: Incluye las tareas medidas pertinentes al saneamiento forestal como podas, extracción de árboles muertos o que están causando rupturas en veredas, calles o casas.
Completamiento y/o sustitución: Por cada lote frentista se constatará la presencia de un árbol cada 8 metros. De ser necesario, a fin de regenerar la línea verde y el continuo de sombra viario, se completarán los espacios vacíos de canteros y bulevares mediante la plantación de nuevas especies, respetando las tendencias forestales existentes. Aquellas especies que por su estado fitosanitario lo requieran serán removidas y posteriormente sustituidas.
Implantación: Se definirán las líneas directrices para calles, avenidas y espacios verdes públicos que no posean un arbolado urbano definido y se llevará a cabo la plantación de árboles más conveniente para cada caso, según las necesidades detectadas.
Cantidad de árboles a utilizar: Por la superficie de barrio Papa Francisco y por el relevamiento efectuado, se implantarán aproximadamente 200 árboles durante todo el proyecto, teniendo en consideración una superficie estimada del área a intervenir de 2 hectáreas.