"Cara de smartphone": según un estudio, el celular podría provocar más papada
El uso prolongado de los celulares tipo Smartphone puede deformar la cara hasta generar una papada, dice el estudio.
Un estudio revela un efecto secundario del uso prolongado de los celulares, en especial de los smartphones, según el cual, podría producir papada.

La "cara de smartphone", como fue denominado el semblante que se forma de mirar el celular un promedio de 150 veces al día, tiene entre sus características principales una papada fruto de la acción misma de inclinar la cabeza para revisar la pantalla.
La papada, o doble mentón, se forma porque la piel entre el mentón y el cuello pierde elasticidad. Otro tanto ocurre con los músculos de esa zona, informó el sitio ámbito.com.
A propósito de este fenómeno la Sociedad Americana de Cirugía Plástica Estética (ASAPS) informó que en 2021 aumentó un 50% la cantidad de liftings faciales que se realizaron específicamente para corregir las papadas.

Un estudio reciente publicado en Finlandia permitió determinar que en los últimos 10 años el uso de celulares tipo smartphone aumentó un 90%.
Otro dato destacable fue la cantidad de tiempo que los usuarios pasan "frente" a la pantalla portátil: 18 horas y 12 minutos, lo que explicaría la mala postura, la papada y la contractura en varios casos.
Fuente: Minuto Uno