Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/219818

Chiche Barrionuevo en la apertura de la Bienal con homenaje a Fabriciano

El 16 de julio a las 18 se presenta en el marco del evento internacional que pondrá al Chaco en la agenda cultural internacional. El compositor compartirá temas de su disco "Ecléctico" (2016) y un anticipo de su nuevo trabajo "Arbolar" (2022). Estará acompañado de participaciones especiales como la cantante Ana Luz Blanco y el tecladista Franco Menegaz.

Este 16 de julio a las 18 tocará Chiche Barrionuevo junto a un equipo de músicos en el marco de la apertura de la Bienal Internacional de Esculturas que se desarrollará en el Domo del Centenario y el Parque Intercultural 2 de Febrero de Resistencia ente el 16 y el 23 de julio.

El músico y compositor chaqueño de 58 años se reencontrará con su público acompañado de grandes artistas como la participación especial de Ana Luz Blanco en voz; Luis Boutet también en voz; Pablo Ibáñez en bajo; Ariel Portillo en batería; el correntino Julio Ledesma en guitarra; y como invitación especial, el tecladista Franco Menegaz.

Barrionuevo compartirá temas de disco "Ecléctico" (2016), además de un anticipo de lo que será su nuevo trabajo "Arbolar" (2022), sumando una emotiva composición que produjo en homenaje a Fabriciano Gómez, el gran impulsor para que la Bienal llegue a ser un evento tan prestigioso como lo es hoy. Gómez falleció a los 77 años el 8 de septiembre de 2021, dejando un legado cultural gigantesco para las generaciones futuras.

"Le regalé a Fabriciano esta obra epopéyica porque quería homenajearlo de alguna manera. Lo conocía desde hace más de 40 años. Desde que estaba por la José María Paz haciendo sus primeros trabajos. Fue un luchador incansable. Por eso le agradezco a él, a la Fundación Urunday y a su actual comisión directiva dirigida por José Eidman. Estoy orgullo de participar y poder mostrar este humilde homenaje", comentó el compositor en diálogo con NORTE.

Barrionuevo se destaca en diferentes estilos como el jazz, el candombe y relacionados, y se desempeña como músico desde hace más de 40 años.

Sobre el artista

A lo largo de la web hay varios resúmenes de Chiche. Se trata de un artista que nació en Resistencia, Chaco, y que comenzó a tocar el piano a los 5 años. Su padre era pianista y a los 16 comenzó a componer y cantar sus  propias canciones. En aquel tiempo formó parte de Trampas, un grupo de rock liderado por el Negro Bottini, guitarrista mítico del primer movimiento de rock local.

A los  17 años compartió escenario con Fito Páez en Resistencia. A los 19 años presentó su primer trabajo importante con una banda y canciones propias ante 3000 personas en nuestra ciudad.

Viajó a Buenos Aires, donde junto a Luis Alberto Spinetta tocó en la casa de música Mannys Music. Fue músico estable del elegante piano bar del hotel Bahuen.

Luego se radicó en Paraguay, donde tocó con el pianista Lobo Martínez, y el uruguayo Eduardo Márcora. Su ductilidad lo acercó a los distintos géneros musicales tocando con músicos como: Javier Lozano, Luis Salinas, Daniel Maza, Ricardo Panissa, Santiago Segret, Ramiro Cubilla y tantos otros. Junto a Ricardo Panissa, músico y compositor uruguayo, recorrieron distintos puntos del país.