Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/218517

Coqui Ortiz cansado de la irresponsabilidad al volante: "Un día se nos va a meter un auto en la casa"

El cantautor chaqueño Julio Alberto Ortiz, conocido como "Coqui" Ortiz fue víctima de un nuevo episodio donde el choque de dos autos llevó el peligro a centímetros de su casa. El siniestro ocurrió este miércoles a las 16.00 en la intersección de las calles Frondizi y José Mármol, en Villa Centenario.

Uno de los autos involucrados en el choque fue a parar contra la casa del cantautor "Coqui" Ortiz.

La violencia del impacto entre dos autos, hizo que uno de ellos subiera a la vereda, arrastrando y quebrando un árbol, para frenar contra la pared de una de las piezas de la vivienda que da hacia la calle. 

"De todos los accidentes que hubo en esta esquina, esta es la cuarta vez que un auto sube a la vereda. En un choque que hubo acá en 2014 una camioneta atropelló al árbol que estaba plantado en la esquina e impactó directamente contra la casa. Después de eso tuvimos que modificar esa parte, reforzarla ya que era la pieza de mi hijo más chico (en ese entonces tenía 7 años) y por lo que pasó no quería dormir más ahí", afirmó y añadió: "hoy tienen 14 y volvió a pasar lo mismo, y es horrible la situación". 

"De un tiempo a esta parte ya contamos entre los vecinos aproximadamente 30 choques en el barrio, es una zona muy transitada", explica el artista que refiere a este medio que en otro siniestro de idéntica magnitud en la esquina de su casa debieron abonar ellos mismos el arreglo de las partes de la casa dañada. 

Es la cuarta vez que hay un choque ente autos en la esquina de Frondizi y José Mármol, y uno de ellos termina sobre la vereda.

"Frente a mi casa hay un gimnasio, a metros hay un consultorio de un traumatólogo y yo mismo tengo alumnos que constantemente vienen, por lo que siempre hay personas en las veredas y fue realmente fortuito que no haya ningún herido, dada la cantidad de gente que transita el lugar", reseñó Ortiz. 

"Solamente la suerte hizo que en ninguna de las ocasiones en que se dieron estos choques no haya personas en la vereda. Incluso aquí en nuestra casa cuidamos a nuestra abuelita, y por prescripción médica solemos hacerla caminar por la vereda. De casualidad esta semana no está con nosotros", aseveró. 

El miedo a emprender un proyecto cultural por los continuos choques en la zona

Coqui aseguró a NORTE que hace un tiempo tiene en mente la creación de un centro cultural y taller, en el que pueda compartir y volcar sus conocimientos a la sociedad. 

El auto que dio contra una de las paredes de la casa arrolló previamente a un árbol que estaba en la vereda de la residencia.

"Esto que está pasando condiciona las proyecciones que uno tiene con el lugar. Si tengo mi pequeño centro cultural… ¿Qué hacemos? ¿Estamos o no estamos en la vereda? Es realmente una locura porque, aunque esté vallada la esquina, un choque de esa magnitud puede causar una verdadera tragedia", aseguró. 

"Tengo el proyecto de extender mi casa para formar un taller y un pequeño centro cultural hacia la vereda, como un espacio público del que la gente se apropie… Pero ante estas situaciones me pregunto quién va a querer venir a mi casa a sentarse en la vereda si soy más famoso por los accidentes que por la música que hago", relató.

"Años atrás supe acercarme a la municipalidad pidiendo que se pueda hacer algo al respecto. Si bien mandaron a inspeccionar y demás no se hizo ninguna otra cosa que pueda frenar este accionar indolente de muchos conductores, ya también uno se cansa de ir y venir", rememoró. 

"Te cambia la vida"

El artista chaqueño reflexiona: "más allá de que se pueda avanzar en alguna obra que de alguna manera ayude a frenar los siniestros de tránsito y proteja un poco más a los peatones esta situación te cambia la vida, ya que si llegan a volver a chocar a la velocidad a la que impactaron hoy es imposible evitar daños". 

El dueño de la casa hizo un llamado a que los conductores tomen conciencia de la tragedia que podrían provocar si siguen manejando a altas velocidades.

Consultado sobre el estado actual de la familia ante el inminente peligro de la zona expresó: "es una sensación extraña que te deja muchas dudas y una impotencia bárbara, porque como no hay muertos a las dos horas los conductores están cada uno en su casa y sigue todo normal". 

Intentando pensar una explicación al fenómeno producto del mal manejo de los conductores de turno, el hombre aseveró: "quizás se dan muchas colisiones en esta esquina porque pueden ser que las personas tomen la calle Mármol para avanzar hacia la avenida Piacentini, es muy transitada y a grandes velocidades"

"La responsabilidad de los gobiernos y del Estado tiene que ver con la educación, el control, que no se bien cómo se instrumentan. Soy un simple ciudadano y no puedo pedir que hagan determinada cosa porque desconozco cómo se elabora un plan serio, pero evidentemente vivimos en una ciudad caótica en lo que al tránsito se refiere", analizó. 

Un llamado a la conciencia colectiva

"Mi llamado es a los conductores, a la sociedad en su conjunto, no se puede seguir manejando de esta manera, ya que de seguir así será imposible solucionar el problema del tránsito en la ciudad. En algún momento hubo lomos de burro en las esquinas y eso funcionó, ya que obliga a los conductores a bajar la velocidad para cruzar la calle. No obstante, aclaro que no soy un especialista en normas viales, solo lo cuento desde la experiencia como vecino", puntualizó. 

"Creo que un semáforo en una esquina como esta no se justifica, no lo van a poner. En un momento pedimos esos topes de cemento (minipostes) que se utilizan para frenar el avance de un auto o camioneta ante un choque. Mi miedo es que siempre tengo gente de mi familia habitando la casa, incluso al tener murales nuestro domicilio es un lugar donde muchos paran a mirar o a sacar fotos", señaló. 

"Creo que todos tenemos que llevar adelante acciones que aporten a la sociedad y crear conciencia. Así como estamos, sin dudas que no puedo dejar de sentir cierto pesimismo porque vemos que los comportamientos no cambian.  Hay una parte que le corresponde a cada ciudadano y el tránsito es una responsabilidad compartida, en ese sentido estamos muy escasos de valores", consideró.

"Muchas veces los conductores por estar apurados en llegar a un lugar no dimensionan el daño que pueden causar. Hablamos de un espacio público del que todos deberíamos poder disfrutar de manera armoniosa", finalizó.