
columnista
Artista chaqueño exhibe sus obras de grabado sobre gatos en Buenos Aires
cinco artistas argentinos participan en la muestra "Con G de Gato". En la misma Leonardo Gotleyb comparte sus obras y aquí cuenta su experiencia.

En la galería Archimboldo, de Buenos Aires, artistas le rinden homenaje a los gatos."No son más silenciosos los espejos‘, escribió sobre ellos alguna vez Borges, quien tenía dos como compañeros, en su poema "A un gato".
Ahora con diferentes técnicas también los artistas Gabriela Aberastury, Alicia Díaz Rinaldi, Norma Bessouet, Leonardo Gotleyb, Gabriel Barna y Fernando Brun lo pintan al gato. Para ello usan diferentes lenguajes visuales como la pintura, el grabado, el dibujo, la instalación y el objeto, describen con mirada aguda y certera las audacias de estos felinos que acompañan sus
vidas y la vida de la humanidad.
La exposición con un tema único: el felino que, como decía Víctor Hugo, nos permite la ilusión de acariciar un tigre, trae a escena la vida íntima de los artistas. Es el caso del artista chaqueño
Leonardo Gotleyb, quien retrata a su gato, ‘Normen‘. ‘La técnica que utilicé en estas obras es la que suelo usar y por la que se me conoce: La xilografía, con algunos otros agregados, herederos más que nada del objeto artístico‘, explicó.

El artista chaqueño es reconocido por sus obras en grabado, ‘el grabado es un original múltiple‘, explica. ‘Esto significa que es posible imprimir más de una estampa, que se numera según su edición y se firma. Todas ellas son consideradas originales‘.
‘La austeridad del grabado en madera nos enseña a descubrir los colores que habitan en el blanco y negro‘. En esta charla, Leonardo Gotleyb brinda más detalles sobre esta muestra
ne la que está participando en Buenos Aires, lugar donde reside ya hace unos años.
— ¿Como surgió la posibilidad de participar en esta muestra ‘Con G de Gato‘?
— En primer lugar, cuando Gabriela Aberastury, curadora de la exposición, me invitó a realizar esta muestra con otros cinco artistas argentinos, me produjo asombro y entusiasmo. Justamente porque si bien mi obra está asociada irremediablemente con el paisaje
urbano, no siempre fue así. De todas formas, en 2016, cuando la Fundación del Instituto de Salud Rossi me convocó a trabajar reciclando viejas radiografías para producir obras de arte, nació mi: ‘Yacaré overo iluminado‘. Esta es una escultura realizada en hierro de la construcción, radiografías impresas y luz led. Luego vino mi serie de animales en extinción, como hipopótamos, rinocerontes, jirafas, osos hormigueros, entre otros.

Ahora le tocó el turno a su majestad el gato, un ser para ser adorado. ‘Los gatos en la antigüedad eran considerados dioses. Ellos no lo han olvidado‘. ‘Normen‘ es mi obra exhibida
en la Galería Archimboldo de Buenos Aires. Así se llama mi gato, lleva su nombre en honor el protagonista de la película ‘Psicosis‘ de Alfred Hitchcock.
— ¿Cómo llegó a tu vida?
— Llegó desde el jardín una mañana soleada a mi casa, cuando tendría tres meses de vida. Ese día se sentó en el taller y sin mediar una palabra, me dijo: ‘Aquí estoy. Vine para acompañar tu camino‘. Ahora junto con Arturo, mi perro, vivimos los tres en una elegida armonía. Así que no me costó mucho tratar de imitar su andar sigiloso en mi obra.
— ¿Cómo se da la conjunción con estos artistas que conforman la muestra?
— Creo que la invitación para nosotros llegó debido al nivel de profesionalidad de los artistas participantes, la mayoría tienen una gran trayectoria de exhibiciones y premios en nuestro país y en el mundo. Alicia Díaz Rinaldi, Gabriela Aberastury y yo hemos obtenido El Gran Premio de Honor del Salón Nacional y Municipal, máxima recompensa para un artista argentino.
— ¿Qué encuentra el público cuando visita la muestra?
— Entrar a la sala de la Galería es una verdadera caja de sorpresas, ya que las obras de excelente factura y formato están realizadas en diferentes técnicas. Se pueden apreciar técnicas como el dibujo, el grabado, la instalación, la pintura y el objeto, donde la unidad está dada por la excelencia en su ejecución y por la temática que nos convoca: nuestros amigos de cuatro patas. Todo dialoga en armonía, el misterio de su andar, la belleza de sus formas que
se percibe en el ambiente. Todo es juego y la magia flota en la sala, con ronroneos visuales que acompañan constantemente al espectador. Una muestra Con G de Gato, con G de Gotleyb, con
G de Grato y Generoso.

