Cosas que desaparecieron por seguridad
La seguridad es un factor muy importante en el diseño de vehículos y afecta detalles que literalmente se esfumaron con el tiempo.
Muchas veces se piensa que fue por un factor de diseño y moda pero no, algunos accesorios fueron útiles hasta el último día de fabricación pero las normas de seguridad le dieron el K.O.
Veamos algunos:
Ventilete
Los conductores veteranos recordarán que el ventilete era lo que impedía cocinarse dentro del auto.

La seguridad vial determinó que al abrirse podría actuar como un cuchillo contra la cabeza de los ocupantes, causando lesiones graves en impactos laterales.
Emblemas de capó
Hasta la década de 1950, prácticamente todos los automóviles tenían algún tipo de identificación en el capó que solían ser una mascota, o bien hacían referencia al propio fabricante.

Desaparecieron porque los objetos que sobresalen del capó potencian significativamente las lesiones de los peatones.
Defensas
Otro equipo que desapareció de los autos porque representaba un riesgo en caso de atropellar un peatón o bicicleta fueron las defensas aunque se ofrecen como opcionales.

Vehículos como el Palio Weekend y Strada Adventure y Chevrolet Montana Off-Road convirtieron los caños de sección redonda en apliques plásticos parecidos sin ninguna función.
Faros de vidrio
Los faros comunes también sufrieron un cambio enfocado a reducir los daños causados por accidentes de peatones: en lugar de vidrio los lentes adoptaron policarbonato, un material mucho menos propenso a causar cortes en las víctimas de accidentes.

Tapizados
Hasta mediados del siglo XX, era común el uso de fibras naturales en la tapicería de automóviles.

Los modelos de lujo llegaron a equipar seda y cachemir. Pero los tejidos naturales suelen ser bastante inflamables. Los materiales menos sensibles a las llamas acabaron convirtiéndose en estándar.