Abogados piden intervención del STJ por "la mora " y "violación de los DDHH" en los juzgados de Familia
El Consejo de Abogados y Procuradores de Resistencia instó l Superior Tribunal de Justicia convoque de manera urgente a las juezas de Familia y la Defensora General en virtud del rol de las asesoras de menores y ante el reclamo de padres, madres y abuelos por casos de impedimento de contacto.
La problemática denunciada por padres, madres y abuelos impedidos de contacto con Niñas, Niños y Adolescentes (NNyA) que ha dado cuenta NORTE con tremendos testimonios de los que reclaman una urgente vinculación con sus seres queridos, llegó al Consejo de Abogados y Procuradores de Resistencia, intentando que el Superior Tribunal de Justicia convoque de manera urgente a las juezas de Familia y la Defensora General en virtud del rol de las asesoras de menores.

La problemática de los impedidos de contacto que ha visibilizado en pocos días la oenegé Infancia Compartida sigue creciendo y este miércoles se ha expresado el Consejo de Abogados y Procuradores de la capital del Chaco.
La situación tiene a progenitores y abuelos acampando frente a los juzgados de calle French al 166 y en la misma lucha se han sumado movimientos sociales. Por su lado, el cuerpo colegiado que preside Ricardo Urturi expresó: "Tenemos el agrado de dirigirnos a Ministros/as del Alto Tribunal, a fin de denunciar la crítica situación que atraviesa el fuero de familia y de NNA en la Primera Circunscripción Judicial, en virtud de la insoportable mora en los trámites de los sensibles expedientes que allí tramitan.

La mora que denunciamos importa la espera de meses para que se provean peticiones que son impostergables, puesto que implican los más agudos dramas humanos que se plantean en nuestra sociedad, involucrando en la mayoría de los casos a niños, niñas y adolescentes, es decir a sujetos de la más expuesta vulnerabilidad y por ende de la más exigente tutela judicial efectiva".
Por otro lado remarcan: "La demora en atender estos planteos que son indiscutiblemente urgentes en plazos razonables, supone denegar la atención jurisdiccional oportuna y mantener, agravar o causar la situación de restricción o violación de derechos fundamentales de las personas que claman por la tutela judicial.

"Las peticiones que denunciamos desatendidas en tiempo oportuno conforman las más básicas necesidades que las personas pueden traer al sistema de justicia, por ejemplo alimentos para NNA, intervención en situaciones de violencia familiar, régimen de comunicaciones para NNA, adopciones, etc. Demorar la atención de estas peticiones significa mantener situaciones de graves afectaciones a los Derechos Humanos e incluso exponer a esas personas de preferente tutela al sufrimiento de daños irreparables y hasta fatales".
"Nos encontramos en un estado de violación de Derechos Humanos consumado por la mora judicial que entendemos debe merecer nuestra inmediata intervención, por lo que solicitamos una audiencia formal con ese Alto Tribunal junto a todas las juezas del fuero de familia y NNA, así como también con cita a la Defensora General en virtud de la representación que también desempeñan las Asesorías de NNA", concluye la entidad letrada.