Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/212262
Fuertes controles contra el desmonte ilegal en el Chaco

Bosques estima recaudar $ 93 millones por multas a depredadores

SAENZ PEÑA (Agencia). La Dirección de Bosques del Chaco, viene realizando un intenso trabajo de fiscalización forestal en toda la provincia, enfocándose principalmente en el impenetrable Chaqueño.

Según lo consultado con el Director de Bosques, Emanuel Carrocino, en cuanto a la fiscalización foresta "la Dirección está empeñada en prevenir los desmontes ilegales en los Departamentos Güemes y Brown", dijo.

Desde el 2019 la recaudación de Bosques viene incrementando el concepto de Multas. En lo que va del 2021se recaudó más de 78 millones de pesos.

Todo este trabajo, tiene su correlato en el concepto de recaudación en función de las Multas por Infracciones al Régimen Forestal.

Año a año, desde el 2019 la recaudación de la institución viene incrementando el concepto de Multas. En lo que va del 2021(sin tener en cuenta noviembre y diciembre), se recaudó más de 78 millones, casi 30 millones más que el año 2020 completo.

Así, se observa un incremento de 75% de la recaudación del 2020 respecto al 2019, y de 62% del periodo enero-octubre del 2021, respecto al año completo del 2020. Para el año completo del 2021, se espera llegar a una recaudación de 93 millones en concepto de multa.

TRABAJO INTENSO, PERO DE BAJO PERFIL

Durante el 2021, la Dirección de Bosques, en su calidad de organismo de aplicación de la Ley 2079-R "Infracciones al Régimen Forestal", lleva realizando un intenso trabajo de fiscalización forestal en toda la provincia, enfocándose principalmente en el impenetrable Chaqueño.

Parte de los 973 expedientes en trámite iniciados hasta el mes de octubre, fueron iniciados por Informes de Cambios en la Cobertura Boscosa del Departamento de Geo-Información.

"Si bien llevamos adelante una tarea intensa de fiscalización forestal durante el 2021, lo hicimos con un bajo perfil, entendiendo que el trabajo que cumple la institución se debe demostrar con los números de recaudación, de expedientes de infracción generados y al finalizar el año, de las hectáreas deforestadas de manera ilegal", dijo a NORTE RURAL el funcionario.

EXPEDIENTES DE INFRACCIÓN

En el periodo transcurrido durante los primeros 10 meses del año, la Dirección de Bosques lleva iniciados unos 1457 Expedientes por Infracción a la Ley 2079-R, de los cuales 484 corresponden a Multas de transporte de productos forestales y 973 a infracciones en predios, en las cuales podemos encontrar tareas ilegales de desmonte, silvopastoril, limpieza de especies invasoras, aprovechamientos forestales, deslindes, y otras labores.

En tal sentido Carrocino dijo que "debe ser una de las instituciones provinciales que se dedican a realizar tareas de fiscalización, que más expedientes generó en lo que va del año. Este cumulo de expedientes, viene acompañado de una intensa tarea a campo por parte de los Inspectores y Profesionales de la institución. Además del recurso humano, implica afectación de vehículos, combustible, viáticos y reparaciones, entre otros.

Cada expediente trae una larga hoja de ruta antes de su formación. Luego, una vez iniciado el mismo, empieza la epopeya que en estos días implica tramitar de manera correcta conforme a la ley de procedimiento administrativo un expediente de infracción. Eso también implica mucha tarea administrativa del Departamento de Fiscalización y Control, aplicando las sanciones, respondiendo descargos, contestando recursos."

Teledetecciones del Departamento Geo-Información

SAENZ PEÑA (Agencia). Parte de los 973 expedientes en trámite iniciados hasta el mes de octubre, fueron iniciados por Informes de Cambios en la Cobertura Boscosa del Departamento de Geo-Información. Hasta el 29 de noviembre se confeccionaron 893 informes, los cuales implicaron 11.122 hectáreas de desmonte ilegal, 2518 hectáreas de silvopastoril sin permiso, 1780 hectáreas de aprovechamiento forestal sin permiso, 735 hectáreas de deslindes y 529 hectáreas de limpieza de especies invasoras.

En función de esto, se puede determinar de manera aproximada unas 14.900 hectáreas de intervenciones ilegales en la masa boscosa que podrían considerarse deforestación, al 29 de noviembre del 2021.

Consultado al respecto, el director afirmo que "la situación era previsible, debido a la desregulación de los Cambios de Uso de Suelo que implico el cumplimiento de la cautelar iniciada en la Cámara Contenciosa Administrativa de Resistencia. Ya había antecedentes en la provincia, más precisamente en el año 2005, cuando con un decreto del gobernado, se suspendieron los permisos de Desmonte, que por esa época se llamaban Ampliación de la Frontera Agropecuaria.

La consecuencia inmediata fue que durante el 2005 al 2007, la cantidad de hectáreas deforestadas era alrededor de 70.000 hectáreas anuales. Por suerte, este presente de la Dirección de Bosques, nos encuentra con más recursos para afrontar la fiscalización forestal y sobre todo la deforestación ilegal".

La deforestación viene bajando desde 2018

SAENZ PEÑA (Agencia). "Si bien, las noticias que toman como fuente a los datos publicados por las ONG, hablan que entre el 2017 y 2019 la provincia del Chaco fue la que más deforesto, no se hacen eco de la forma en que la provincia fue reduciendo la deforestación desde el 2018 al 2020", dijo enfáticamente Emanuel Carrocino.

Durante el año 2018, la provincia empezó a publicar su propio informe de deforestación, dando un número de 35.505 hectáreas deforestadas. Cuando hablamos de deforestación, hablamos de intervenciones en la masa boscosa que implique su eliminación total, tanto con permiso como sin permiso, dijo el director de Bosques.

Durante el 2019, la cantidad de hectáreas deforestadas llego a ser de 15.491 hectáreas. Esta disminución de casi 20.000 hectáreas de deforestación de un año para el otro, implico un 56% menos de deforestación anual.

Para el año 2020, la provincia contabilizó unas 12.650 hectáreas de deforestación, que de alguna manera coinciden con las 13.000 hectáreas mencionadas por las ONG.

En los que va del 2021, la provincia lleva contabilizadas unas 14.900 hectáreas de deforestación, que si bien implicarían un leve aumento respecto al 2020, estaría muy por detrás en los números, respecto de las vecinas Santiago del Estero, Salta y Formosa.

La recaudación por multas

SAENZ PEÑA (Agencia).En el cuadro se observa un incremento de 75% de la recaudación del 2020 respecto al 2019, y de 62% del periodo enero-octubre del 2021, respecto al año completo del 2020.

Recaudación Dirección de Bosques - Multas

(1) Solo contabilizada la recaudación periodo enero-octubre