Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/210039
crisis penitenciaria

Ecuador decretó el estado de excepción carcelaria luego de un motín con al menos 116 muertos

Un feroz enfrentamiento entre bandas por el control de una cárcel en Guayaquil dejó al menos 116 muertos, 80 heridos y el sistema penitenciario de todo el país en estado de excepción, según lo establecido por el presidente Guillermo Lasso. 

Familiares de detenidos se abrazan después del motín en la entrada a la cárcel de Guayaquil. Foto: AFP.

La masacre, producto de un enfrentamiento entre bandas criminales en el Centro de Privación de Libertad Nº 1 de Guayaquil, pone de manifiesto la crisis carcelaria que atraviesa el país desde hace al menos tres años.

Un imponente contingente militar llegó el miércoles a la Penitenciaría de Guayaquil, dando cuenta de que la situación estaba lejos de resolverse. El propio Lasso confirmó cerca de la noche del miércoles que había al menos 116 muertos y 80 heridos, y que todas las víctimas eran detenidos. Horas antes el flamante director del sistema carcelario de Ecuador (SNAI), Bolívar Garzón, calculó que habría más de 100 fallecidos y que, junto a la policía, las autoridades penitenciarias continuaban "entrando a los pabellones del conflicto y descubriendo más cadáveres".

El motín, según el SNAI, se originó en una pelea entre bandas por el control del penal, una situación que se viene repitiendo en los últimos tiempos. "Lo que está pasando en el Ecuador es que el Estado no tiene el control ni la administración penitenciaria. Las cárceles están en manos de organizaciones criminales", advierte en ese sentido Paladines. "Hay una masacre sistemática. Las cifras de personas asesinadas, descuartizadas, decapitadas en las cárceles ascienden bajo esos componentes que son claros signos del narcotráfico que los carteles mexicanos aprendieron de los grupos paramilitares y del narco colombiano", agrega el jurista. 

Una crisis sostenida en el tiempo

El incidente más grave hasta el momento se había dado en febrero de este año con un amotinamiento en cuatro cárceles a la vez, que dejó un saldo de 79 muertos. El pasado 22 de septiembre durante un registro en una cárcel de Guayaquil, la policía encontró tres armas de fuego, 150 municiones, una granada y 12 tacos de dinamita. "La Fiscalía de Ecuador debe investigar si ese armamento militar ingresa a los penales como consecuencia de haber corrompido a funcionarios del Estado", sostiene Paladines al respecto.

La crisis carcelaria en Ecuador viene por lo menos desde 2018, cuando empezaron a producirse asesinatos en el interior de los centros penitenciarios y también otros vinculados fuera de ellos. Mario Ramos, director del Centro Andino de Estudios Estratégicos (CENAE), asegura a este diario que antes de esta última masacre Ecuador ya tenía un índice per cápita de muertes muy alto sobre las cárceles de América latina. "Brasil tenía la punta pero es un país con un población mucho mayor. Ahora seguramente el Ecuador ya lleve la delantera", plantea Ramos, considerando que en lo que va del año ya son más de 200 los muertos en motines.

Fuente: Página 12.