Técnica de investigadores del NEA logra casi la misma eficacia que el Malbrán
Un grupo de científicos validó una técnica que facilita el diagnóstico de un tipo de zoonosis.

Una técnica que utiliza un grupo de investigación del Instituto de Medicina Regional (UNNE) arrojó un 95% de concordancia con resultados del Instituto Malbrán, laboratorio de referencia nacional.
La comparación permite validar la metodología de trabajo para el diagnóstico de toxocariosis humana en la región NEA, destacan autores del estudio.
La toxocariosis humana es una zoonosis, que es poco reconocida como un problema relevante de salud pública.
En el origen está el nematodo toxocara canis, cuyo huésped definitivo es el perro y que llega al hombre a través de la ingesta de huevos embrionados, generalmente a partir de un ambiente contaminado, provocando síndromes clínicos.
Para llegar a un diagnóstico es necesario detectar anticuerpos específicos, por métodos serológicos.
La investigación que confirmó la alta sensibilidad y especificidad del trabajo utiliza la técnica de enzimoinmunoensayo Elisa como principal herramienta.
Mientras que la técnica Western Blot se usa como método de confirmación, para casos en que el test de Elisa resulte negativo o positivo con títulos bajos y en presencia de signos y/o síntomas de la infección.
Ambas fueron desarrolladas por un grupo de investigadores del Instituto de Medicina Regional de la UNNE y se utilizan actualmente en el instituto, que además realiza la producción de antígenos locales de Chaco y Corrientes.
Mismas muestras

Para comparar métodos locales con los del Instituto Malbrán (Anlis) se seleccionaron 61 muestras de suero de pacientes procedentes del Chaco, con sospecha clínica de toxocariosis.
Los sueros fueron enviados para su estudio al Laboratorio de Parasitología del Malbrán y se procesaron en paralelo en el Instituto de Medicina Regional.
En detalle
En el detalle técnico del estudio se explica que en el Instituto de Medicina Regional de 16 sueros positivos por Elisa, 10 fueron confirmados por WB. Mientras que en Malbrán, de 29 sueros que dieron Elisa positivo, 7 fueron confirmados por WB.
Combinando ambas técnicas (Elisa y WB), en 58 muestras (95%) los resultados fueron concordantes para ambos laboratorios (7 positivos y 51 negativos).