Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/208407

Para la Mesa de Enlace, la apertura de las exportaciones del cupo kosher es "insuficiente"

SAENZ PEÑA (Agencia). En la jornada de hoy, el sector rural mantendrá una serie de reuniones con representantes de la industria frigorífica y de los consignatarios, para expresar su disconformidad con la apertura de las exportaciones del cupo kosher al considerarlo insuficiente.

Argentina es uno de los principales productores de carne kosher en el mundo, tanto por su consumo local como por sus históricas exportaciones a Israel.

Para la Mesa de Enlace, la apertura de las exportaciones del cupo kosher es "insuficiente".

Los representantes de la Mesa de Enlace se pronunciaron en este mismo sentido, en tanto que Carbap debatirá sobre este tema en su próxima reunión de Consejo Directivo, que se llevará a cabo en la localidad bonaerense de Olavarría el sábado 21 de mayo.

Si bien entienden que el anuncio del Gobierno es positivo, reclaman que se liberen en su totalidad.

OPINIONES DE LOS RURALISTAS

El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, anticipó que la lectura del oficialismo es que la decisión de restringir exportaciones «que salió bien porque el valor de la carne en mostrador se estabilizó». A su vez, el presidente de CRA, Jorge Chemes, consideró que el anuncio oficial «es insuficiente, es algo más pero no soluciona el problema de fondo».

Por su parte, Dardo Chiesa, presidente de la Mesa de las Carnes, estimó que el volumen liberado por el oficialismo no llega a cubrir las necesidades tanto de la producción como de la industria.

QUE ES EL CORTE KOSHER

La tradición kosher, arraigada en la cultura judía, tiene más de 4000 años  y reglamenta un abanico de aspectos de la alimentación cotidiana. Hoy, los rabinos son los garantes de la perpetuidad de las leyes que Dios dictó a Moisés, según consigna el Antiguo Testamento. Entre estas reglas, figuran las alimenticias y las categorías de alimentos kosher.

La palabra “Kosher” tiene el sentido amplio de “apto” y su aplicación más frecuente refiere a la comida. De manera general, designa lo que obedece a la ley rabínica del kashrut, este conjunto de leyes sagradas. En la alimentación, el kashrut divide la comida kosher en tres categorías: la carne, los lácteos y los parves. La carne y los lácteos no deben consumirse juntos ni prepararse con los mismos utensilios, pero pueden ser acompañados de alimentos parves, que son el resto: pescado, frutos, verduras, cereales, legumbres, bebidas, por ejemplo.