Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/208258

Latinoamérica: menos de 20% con vacunación completa

 En algunos ca­sos el porcen­taje es menor a 5%, advirtió Carissa Ttienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Durante la conferencia de prensa semanal del organismo, la funcionaria calificó de ‘inaceptable‘ la disparidad entre quienes pueden acceder a la vacuna y quienes no.

‘Debemos desterrar la idea de que la inequidad en las vacunas es un problema de algunos países y no de otros, y en cambio trabajar juntos para encontrar soluciones para todos los países‘, reclamó Carissa Etienne.

Según cifras de la OPS, el continente americano registró durante la última semana más de 1,3 millones de casos nuevos de Covid y unas 19.000 muertes relacionadas con la pandemia de coronavirus.

Los contagios, observó, continúan al alza en Canadá, México y EEUU, al igual que en países como Honduras, Belice y El Salvador, donde el aumento se estimó en 30%.

Etienne destacó la ‘disminución general‘ de los contagios en la región andina y Brasil, con ‘caídas sustanciales‘ de los positivos en Colombia, Bolivia, Paraguay y Uruguay.

HACEN FALTA MÁS VACUNAS

La directora anunció que la OPS empezará a ofrecer dosis contra la Covid-19 a través de su fondo rotatorio, creado en 1977 por ese organismo para suministrar a precios accesibles vacunas contra distintas enfermedades e insumos médicos a 41 países y territorios de la región latinoamericana.

El fondo rotatorio sería una alternativa al mecanismo de distribución Covax, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la alianza Gavi para facilitar el acceso a las dosis contra el coronavirus a por lo menos 20 % de la población mundial.

Ya 20 países han expresado su interés en adquirir vacunas contra el coronavirus a través de este fondo, reveló Etienne.

La directora de la OPS explicó que el fondo beneficiará a los países de la región que carecen de ‘los recursos y el poder de negociación‘ para asegurar las dosis.

El subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, dijo durante la conferencia que ya tienen ofertas de vacunas para el último trimestre de este año y para 2022, y señaló que la expectativa es empezar el envío de las dosis a ‘partir de octubre próximo‘, aunque apuntó que quedan por ultimar detalles de las negociaciones tanto con los países como con los productores.

ISRAEL: TERCERA DOSIS A MENORES DE 60 AÑOS

El primer ministro israelí, Naftali Bennet, instruyó al personal de salud a prepararse para aplicar terceras dosis de la vacuna del coronavirus a personas más jóvenes a partir de la próxima semana, tras empezado a hacerlo con los mayores de 60 años.

La medida, que convierte a Israel en el primer país en aplicar un refuerzo también para menores de 60 sin importar su condición inmunológica, llega en medio de una fuerte alza de casos de Covid, esta vez provocada por la altamente contagiosa variante Delta del coronavirus.