CARTA DE LECTORES
Ejercer autoridad o perder soberanía
Señor director de NORTE:
No sorprenden la forma de pensar de los integrantes del PRO, Juntos por el Cambio o como se llamen en algún momento, han expresado en múltiples ocasiones lo que piensan sobre la soberanía de Malvinas a favor del Reino Unido. Lo cual es repudiable y además este accionar podría ser acusado de traición a la patria.
La novedad de esta época es que cada vez más sinceran su vocación colonial. Lo que expresa la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Argentina es taxativa, la Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional.
La recuperación de estos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes, y conforme a los principios del derecho internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino. Desde los anales de la patria, siempre ha habido una minoría antinacional probritánica que se considera europea sin tener presente que son latinoamericanos al servicio de los imperios.
Esta situación se torna más grave cuando son funcionarios, elegidos democráticamente para defender los intereses nacionales. Podemos enumerar lo manifestado por Macri, Patricia Bullrich, Fernando Iglesias, Lucas Llach, José Espert, y sigue… gente como ellos hay un gran número de personajes en la misma línea de pensamiento: Jorge Lanata, Emilio de Ipola, Rafael Filippelli, Roberto Gargarella, Santiago Kovadloff, Gustavo Noriega, Marcos Novaro, José Miguel Onaindia, Vicente Palermo, Eduardo Antin (Quintín), Luis Alberto Romero, Hilda Sábato, Daniel Sabsay, Beatriz Sarlo, Juan José Sebreli, que son formadores de opinión.
A esta lista se suma la mediática historiadora Sabrina Ajmechet, es una militante casi obsesiva de la soberanía inglesa en Malvinas que reivindica abiertamente las pretensiones colonialistas y evita adherir al histórico reclamo argentino de soberanía, llegando incluso a afirmar que “las Malvinas no son ni nunca fueron argentinas”, “las Malvinas siguen siendo inglesas” o “las Malvinas no existen, las Falkland Islands son de los kelpers”.
Actualmente es candidata a diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires, en las listas del macrismo, ahora denominado “Juntos”, ya sin el cambio. El comportamiento de estos personajes es solamente un sinceramiento de sus verdaderos pensamientos, no les importa la soberanía nacional. Es una clara y contundente expresión de quienes quieren ser una colonia, y por tanto el país en general y las Malvinas en particular solo son un nicho de negocios para sus patrones imperiales.
Ricardo Rojas ya promovía en su libro La Restauración Nacionalista, editado en 1909: “el momento aconseja con urgencia imprimir a nuestra educación un carácter nacionalista por medio de la historia y las humanidades… la propia historia y el estudio de la lengua del país darían la conciencia del pasado, o sea del yo colectivo; la geografía y la instrucción moral darían la conciencia de la solidaridad cívica y del territorio (…) Ha pasado mucho tiempo desde 1810 y 1909, es momento de comenzar a comportarnos como una nación madura, nacionalista con una mirada futura estratégica desde la reconstrucción cultural”. Como lo planteó oportunamente Ricardo Rojas: “Quienes hemos combatido en Malvinas, defendiendo los intereses de nuestro país, rechazamos y repudiamos a estos traidores a la patria que han gobernado a espaldas de nuestro pueblo y lo han atacado de todas las formas posibles”.
HÉCTOR W. FERNÁNDEZ FINOS
DNI: 14841906
Exsoldado , combatiente de Malvinas
Fundación Soberanía y Memoria