Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/201953
RECHAZO SINDICAL QUE SE MOVILIZARÁ PARA MOSTRAR EL DESCONTENTO

Docentes: el gobierno ofreció un 10% de aumento al básico desde marzo y una suma fija de 2000 pesos no remunerativos

“No es lo que queremos, pero es lo que podemos”, dijo el ministro de Economía Santiago Pérez Pons que aseguró una negociación constante.

Primer encuentro del año entre el Gobierno y la docencia para discutir salarios y en representación del Poder Ejecutivo, el ministro de Economía Santiago Pérez Pons hizo la introducción al conclave en el que reconoció y consideró legítimos la demanda de mejores haberes pero señaló que la recomposición que pueda hacer el Ejecutivo no colmará las expectativas de los trabajadores de la educación.

En ese sentido, ofreció un aumento que en promedio es de 15 por ciento (para los que recién se inician será de 18% y para el que menos recibe será de 10%) y una suma fija de 2000 pesos. “No es lo que queremos, pero es lo que podemos”, dijo. Los reclamos son entendibles pero no se pueden cumplir por una cuestión económica”, señaló ante los representantes sindicales, no sin antes dar cuenta de la caída de los indicadores económicos a nivel provincial, nacional y mundial y las implicancia que esto tiene.

“La recomposición del salario tiene que ser paulatina y creíble”, agregó el ministro que indicó que seguía las declaraciones públicas de los dirigentes y pidió la responsabilidad de sindicalistas.

No vamos a solucionar hoy los problemas estructurales que acarrean cinco años”, indicó. La pandemia nos desordenó la vida e impuso condiciones extremas para la educación y todos los actores que la componen”, señaló el ministro y destacó: “Para poner al Chaco de pie, tenemos que poner a la educación de pie. Para eso, necesitamos trabajar en un esquema integral que permita revertir el deterioro de los últimos años, profundizado por la pandemia, y empezar un camino de reconstrucción con el foco puesto en la vuelta a clases”.

“Vamos a revalorizar el salario de manera sostenible”, remarcó. “Construyamos un camino de recomposición sustentable que se apoye en una premisa básica, el poder adquisitivo tiene que crecer al ritmo de crecimiento de la economía”, remarcó Pérez Pons frente a los sindicatos. En ese sentido, adelantó que “si queremos que el salario docente le gane a la inflación, tenemos que pensar ganarle a la carrera de los precios de forma paulatina, pero constante”. “Creo en el salario como motor de crecimiento de la economía”, destacó.

RECHAZO

Una de las primeras en hablar por los sindicatos fue Rosa Petrovich de Atech, que marcó el pleno rechazo a la propuesta del Ejecutivo al considerar como inaceptable que se paguen sumas en negro. “El Estado se convierte en el principal evasor”, expresó. Además, auguró una medida de fuerza para el próximo lunes, cuando la docencia deba reintegrarse a las actividades.

“El Gobierno garantiza no que no comiencen las clases, sino que no se inicie normalmente el ciclo escolar”, cerró. Eduardo Mijno, de Federación Sitech, pidió que se revean algunas cuestiones y que se priorice a docentes. “Chaco tiene la tercera coparticipación más importante del país y está entre las peores pagas en lo que son trabajadores de educación”, indicó. “Con esta oferta ya está declarado el conflicto, el lunes la docencia no se presentará para cumplir tareas educativas, sino para realizar actividad gremial,”, cerró.