Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/201504
Diferentes tipos y géneros

Investigadora explica por qué hay tantos mosquitos y si son peligrosos

Una población de mosquitos abundante y persistente, incluso al repelente común, escaló a niveles fuera de lo común.  

En días como los que estamos transitando de lluvias abundantes y frecuentes aparecen unos mosquitos de varios géneros; entre ellos los psorophora.

A diferencia del Aedes aegypti (que se cría en recipientes domésticos) los psorophora crecen fundamentalmente en charcos de barro o en cualquier depresión en el suelo natural donde se pueda acumular agua.

En esta región del país es habitual que se produzcan varias lluvias en una semana o en momentos de un mismo día durante el  verano.

La investigadora Marina Stein aclara que los mosquitos que se observan estos días provienen de larvas que se crían en la tierra, su hábitat natural.

La hembra suele depositar los huevos en una depresión húmeda, donde pueden mantenerse hasta un año sin agua. Cuando llueve el agua inunda el charco, los huevos eclosionan y aparecen las larvas. Si el agua se mantiene 4 o 5 días a una semana se completa el desarrollo y habrá mosquitos adultos en abundancia.

“Esto ocurre siempre, por ahí no nos damos cuenta. Todos los años cuando tenemos periodos de precipitaciones más abundantes y frecuentes vemos más mosquitos, una mayor presencia en comparación con los periodos en los que no llueve. Ahora sorprende porque venimos de una sequía impresionante”, describe.

La investigadora de Conicet también es jefa del laboratorio de Entomología del Instituto de Medicina Regional. Hasta el momento no se conoce que transmitan virus ni patógenos o parásitos a humanos.

Mosquito del género psorophora.

Los psorophora no transmiten dengue ni otras enfermedades que sí contagia el Aedes aegypti, como zika y chikungunya.

Stein recuerda que en diciembre se vio un fenómeno parecido de tanta cantidad que hubo gente que por ejemplo iba a la costanera de Corrientes y contaba que la perseguían de forma persistente. Una característica es que aplican un anticoagulante que para algunas personas puede ser más irritante que para otras y hasta dejar ronchas muy notorias.

Son insectos muy molestos y atacan no solo a las personas sino también a gatos y perros.

La recomendación vale para todos los tipos de mosquitos: usar repelente para protección personal y en ambientes.

En declaraciones a Radio Provincia la investigadora reparó en algunos rasgos visibles: difieren en el tamaño (pequeño, mediano y otros un poco más grande, a los que se les dice mosquitos caballo) y mientras unos son de una coloración más oscura, otros son más claros o ‘rubiecitos’.