
El Conicet entre las mejores instituciones académicas y científicas del mundo
Se ubicó en el puesto 141 entre más de ocho mil instituciones de todo el mundo en el ránking SCImago 2022. Es la mejor posicionada en América latina.
Se ubicó en el puesto 141 entre más de ocho mil instituciones de todo el mundo en el ránking SCImago 2022. Es la mejor posicionada en América latina.
El Chaco podría perder los derechos que le corresponden por la obtención de soja y maíz transgénicos resistentes a estrés hídrico (sequía e inundación) con el gen HaHB11, cedido por el Conicet en el año 2012, si no se define la propiedad intelectual ...
El proyecto permitirá analizar los casos en el Chaco, tomando como base los datos proporcionados por la Secretaría de DDHH.
El investigador conocido como el Doctor Lagunas sostiene que los impactos van a ser mucho peores.
Se abre la convocatoria para becas de investigación en áreas estratégicas para el Chaco y hasta el 4 de marzo hay tiempo para inscribirse.
Especialistas de La Plata lograron describir los mecanismos fisiológicos por los cuales una variedad local conserva mejor la proteína que los arroces comerciales.
La bajante extraordinaria e histórica del río Paraná por la falta de lluvias y extensión del período de sequía podría continuar todo el verano ‘y por un poco más de tiempo‘ con consecuencias en la navegación y reducción de la población de peces, dij ...
El investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Rodrigo Quiroga, precisó que "las vacunas protegen bastante menos frente a esta variante, en especial frente a la infección. Probablemente previene la enfermedad grave p ...
La doctora en Biología, Marina Stein, explica de qué especies se trata y ofrece una serie de recomendaciones para los hogares, las personas y los espacios públicos. También repasa las diferencias con el Aedes Aegypti.
Realizaron un estudio clave para definir y buscar respuestas sobre cuánto dura la eficacia de las vacunas contra la covid-19
Un equipo comandado por el paleontólogo e investigador del Conicet, Juan Ignacio Canale, hallaron en la localidad de Villa El Chocón los restos, que luego de su extracción serán llevados al laboratorio del Museo Paleontológico Ernesto Bachmann.
Especialistas del Conicet de La Plata que realizaron ensayos con extracto del árbol de eucaliptus develaron qué mecanismos afectan al mosquito transmisor del dengue, en una investigación que definieron ‘clave en la lucha contra las plagas resistente ...