
La Uncaus sumará tecnología para analizar bacterias y proteínas
Con tecnología de rayos X se estudian muestras biológicas. Forma parte de los anuncios formalizados a mediados de 2022.
Con tecnología de rayos X se estudian muestras biológicas. Forma parte de los anuncios formalizados a mediados de 2022.
Una autoridad local explicó alcances de un recurso que favorecerá a la mayoría de los grupos de investigación de la UTN en el Chaco.
Una cepa de bacterias desarrollada por científicos de Tucumán fue incorporada a una nueva línea de productos lácteos, contribuyendo a la salud respiratoria y gastrointestinal de las personas. En el marco del proyecto, el CONICET destinará yogures pr ...
Ana Franchi firmará convenios, visitará la Uncaus y saludará a una veintena de chaqueños que se incorporan a la investigación científica.
Néstor Oscar Rossi Cabral estudia potencialidades de un óptimo uso de metamateriales.
El exministro nacional de Educación accederá al organismo más importante de la actividad científica nacional. Lo hará en representación de las entidades del campo, ya que además de su labor académica y de sus antecedentes políticos tiene una larga t ...
El vicerrector de la UNCAUS llega al organismo nacional en representación de las entidades del agro. Será su segunda experiencia en el cuerpo, que ya había integrado durante la gestión de Carlos Menem, en 1999.
Se ubicó en el puesto 141 entre más de ocho mil instituciones de todo el mundo en el ránking SCImago 2022. Es la mejor posicionada en América latina.
El Chaco podría perder los derechos que le corresponden por la obtención de soja y maíz transgénicos resistentes a estrés hídrico (sequía e inundación) con el gen HaHB11, cedido por el Conicet en el año 2012, si no se define la propiedad intelectual ...
El proyecto permitirá analizar los casos en el Chaco, tomando como base los datos proporcionados por la Secretaría de DDHH.
El investigador conocido como el Doctor Lagunas sostiene que los impactos van a ser mucho peores.
Se abre la convocatoria para becas de investigación en áreas estratégicas para el Chaco y hasta el 4 de marzo hay tiempo para inscribirse.