Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/199953

“No me olvides”: el final de un dirigente social que obligaba a las becarias a prostituirse

Uno de los hechos relevantes del año sacó a superficie cómo el extinto dirigente social Rolando “Kilo” Vallejo (53), junto con su mujer, obligaron al menos a unas diez beneficiarias de las becas Programa Fortalecimiento Comunitario (Foco) a prostituirse a cambio de bienes materiales.

Las víctimas de la red de trata, cuya causa se tramita en el fuero federal, debían estar con comerciantes, empresarios, comunicadores, exintendentes y funcionarios. Dos mujeres irán a juicio oral.

El domicilio donde se halló muerto a Rolando “Kilo” Vallejo, dos meses después de que se pidiera su detención. La viuda y una secretaria irán a juicio.

El caso vio la luz en marzo y, a partir de la denuncia radicada por las pasantes en distintos organismos del Estado, mediante el sistema de contraprestación por el programa FOCO, el presidente de la fundación “No me olvides”, “Kilo” Vallejo, se escapó luego de que la jueza federal 1 de Resistencia Zunilda Niremperger ordenara allanar el domicilio del dirigente social en el barrio 500 Viviendas en Barranqueras, así como la sede de la asociación civil.

Ese día, los gendarmes detuvieron a la esposa de Vallejo, Élida Mambrín, (está con prisión domiciliaria) y Kilo estuvo prófugo hasta el 6 de mayo, cuando fue hallado muerto en la misma casa allanada dos meses antes. Se ahorcó, determinó la pericia.

Además, también quedó procesada sin prisión la secretaria del matrimonio, Vanesa Quintana, al ser considerada como la ‘entregadora ‘.

La causa tiene a dos mujeres procesadas que, se estima, en 2021 serán juzgadas por explotación sexual y facilitación de la prostitución. Detrás de las denunciantes surge la vulnerabilidad de las mismas, que si no aceptaban lo que les exigía Vallejo y Mambrín eran amenazadas con que se les iba a sacarle el plan social del gobierno provincial.

Ítalo Suligoy es el abogado de una de las víctimas y en pleno efecto por la gran repercusión que originó la denuncia, donde aparecen comunicadores, empresarios e intendentes como los supuestos clientes a los que debían visitar las víctimas, recibió una amenaza para que se aleje del caso.

“Por el momento quiero decir que, si me pasara algo a mí, serán responsables los que aparecen mencionados e involucrados en la causa que investiga la jueza Niremperger por trata de personas”, había advertido el letrado.

Suligoy además acompaña a la víctima en el fuero ordinario por un caso de abuso sexual, al que también la habrían sometido Vallejo y Mambrín, aunque deberá la justicia federal resolver si se declarara incompetente en ese suceso o avanza como un delito conexo al expediente de trata de personas.

Al menos unas 70 mujeres, cuyas edades no superan los 34 años, son beneficiarias de becas del Foco y, de acuerdo con lo que obra en la denuncia, Vallejo y Mambrín las ofrecían a distintas personas públicas a cambio de materiales para la construcción, motos, bicicletas, mercadería, entre otros canjes.

H.H.P.