Momentos difíciles, necesidades comunes
El país, está demás decirlo, atraviesa por turbulencias económicas y por si algo faltara, la acción política genera más incertidumbre. Nadie duda que se necesita un horizonte, una señal que indica que este diagnóstico de situación tiene un pronóstico a corto y mediano plazo.
Sin embargo, mientras la pandemia del coronavirus sigue dejando en segundo plano cuestiones cruciales para la vida del aparato productivo que es el generador no solo de ingreso de divisas al país sino también como captador de mano de obra, se suceden también situaciones que ameritan estar atentos, como lo vienen señalando las entidades ruralistas acerca de la toma de tierras y violaciones a la propiedad privada.
El país no puede darse el lujo de no ocuparse de estas situaciones, y en tal sentido, tanto los productores agropecuarios de Chaco, Corrientes y Formosa, pertenecientes al Movimientos de Compromiso Federal de la Sociedad Rural Argentina, destacaron los acuerdos alcanzado en el Chaco en materia de seguridad a fin de evitar cortes de rutas y de calles que terminan perjudicando el libre tránsito para sectores esenciales de la producción, la industria y los servicios.
En tanto, no deja de ser una buena señal que se reinicien las clases en las localidades donde no se registran casos de coronavirus. El acceso a la Educación es un derecho prioritario.

EL IMPULSO A LA AGROINDUSTRIA ES CLAVE
Por otra parte, un paso significativo se dio con la confirmación del Grupo Olio, al que pertenece la exportadora Díaz y Forti que opera en el Puerto de Barraqueras. Ayer, el gerente de la compañía, Martín Molini, le comentaba a este periodista acerca de las proyecciones y confianza que tienen en el Chaco y mantienen firmes las expectativas de seguir exportando la producción que acopien hacia el exterior. Ya exportaron trigo a Brasil y maíz a Uruguay, productos cosechados en campos chaqueños. Grupo Olio es una agroexportadora de capitales argentinos que opera la planta aceitera y el puerto que Vicentin tiene en San Lorenzo.
“Esta es una empresa cien por ciento privada, independiente y de capitales nacionales que busca un lugar entre los grupos agroexportadores”, comenta Molini luego de haberse reunido con el gobernador chaqueño Jorge Capitanich y su ministro de Producción Sebastián Lifton.
POR TRABAJO
La necesidad común que se tiene en el interior del Chaco-en el que el 70% de la población laboralmente activa depende de la actividad privada—es la fuente de trabajo, sobre todo para los jóvenes. De allí la necesidad de impulsar proyectos productivos y a emprendedores los que, en su mayoría, están fuera del sistema financiero y que por lo tanto no encuentra fuentes de financiamiento