¿Conviene invertir en USD? Desde las PASO hasta el momento los plazos fijos en USD cayeron un 18%
Existen en Argentina distintos momentos financieros que van de la mano sin dudas de los distintos acontecimientos sociales y políticos.

Vivimos en los últimos meses algunas situaciones que hicieron que el mercado mutara de un momento a otro, sorprendiendo a muchos sin dudas. Razones como estas llevaron a que las inversiones en dólares cayeran en algunas operaciones hasta el 18%. Tomando algunos recaudos y analizando la información correcta, es posible apostar adecuadamente sin perder dinero.
Inversiones en dólares: ¿Cuáles son los números actuales?
Con los grandes cambios principalmente respecto de la cotización del dólar , en el mercado hubo importantes fluctuaciones también en cuanto a las tasas, los rendimientos y las opciones de inversión. En Argentina, de acuerdos a datos estadísticos, hay un stock de plazos fijos en dólares que suma una cantidad que es de u$s4.837 millones, una cantidad que día a día se reduce, debido a que en años anteriores, para la misma época, llegó a haber hasta u$s7.428 millones.

¿Cuál es la tasa de interés en plazos fijos en dólares?
Debe saber algunas cosas si está pensando en realizar plazo fijo en moneda extranjera . Lo primero es que las tasas están atadas directamente al interés que establece Estados Unidos, vinculado a su inflación, la cual es muy reducida. Por estas razones, actualmente si se invierte en un plazo fijo en dólares, se tendrá una tasa de aproximadamente 1% anual. Si el dólar por un determinado tiempo se encuentra estancado en su cotización, como sucedió entre finales de 2019 y principios de 2020, no será lo más recomendable este plazo fijo. Lo que sí puede convenirle son los plazos fijos que se ajustan por UVA, es decir, están atados a la situación inflacionaria argentina.
¿Conviene apostar al dólar?
Apostar a invertir en dólares puede ser atractivo, sobre todo en plazos fijos, para quienes tienen perfiles conservadores y sobre todo, para los que no desean hacer grandes inversiones. Esto es debido a que en momentos donde hay altas volatilidades, los bonos pueden sufrir cambios que afectan sobre todo al mercado minorista. Pero claro, los inversores tienen miedo y por eso es que desde agosto de 2019 hasta diciembre del mismo año, retiraron del sistema financiero sumas que alcanzaron los 14 mil millones de dólares.
¿Qué desventajas tiene invertir en dólares?
Una de las principales desventajas que va a tener si invierte en dólares es que puede quedar comprendido en los supuestos de pago del impuesto a la renta financiera, debido a que las bases imponibles. Quedan también comprendidos aquellos plazos fijos ya sean con tasa nominal anual o bien los que tienen ciertas cláusulas de ajuste. Su plazo fijo se grava de forma progresiva, pero se acumula a las demás ganancias que tenga.
Analizar qué tasa puede darle una inversión en dólares, qué impuestos pueden alcanzarlo, cuáles van a ser los plazos y también las condiciones será lo importante para tener una operación segura. Relevante será que todo inversionista pueda previamente realizar las cotizaciones necesarias para tener la mejor rentabilidad.