Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/186999
EL CRONOGRAMA PODRÍA EXTENDERSE HASTA EL LUNES

Con el sector pasivo comienza el pago del medio aguinaldo

La conferencia de prensa brindada ayer sirvió para que el gobernador, Jorge Capitanich, confirme que en la jornada de hoy comenzará el pago del medio aguinaldo para el sector pasivo.

El anuncio trajo tranquilidad fundamentalmente en el sector público, en medio de las gestiones que emprendió el Gobierno provincial para lograr la asistencia de la Nación que permita cumplir con los compromisos salariales que siempre exige el mes de diciembre.

Durante la rueda de prensa, el primer mandatario provincial explicó los alcances de medidas acordadas con la administración central pero también describió la ‘coyuntura‘ del Estado provincial.

AGUINALDO EN MARCHA

‘Estamos haciendo un enorme esfuerzo desde el punto de vista fiscal y financiero para establecer el cumplimiento de la meta que nos fijamos como es el medio aguinaldo a partir de este jueves (por hoy)‘, explicó el mandatario chaqueño y añadió: ‘Tenemos previsto un cronograma inicial, que va del 19 al 20 de diciembre, pero eventualmente, si no tenemos una asistencia adicional por parte del Estado Nacional puede extenderse hasta el 23 de diciembre‘.

De todas maneras, Capitanich remarcó que aún así se estaría haciendo un ‘esfuerzo extraordinario‘ teniendo en cuenta que la situación de las arcas provinciales es ‘extremadamente compleja‘.

Según las cifras oficiales, el total de vencimientos que debe afrontar el Estado Provincial para la cancelación del medio aguinaldo es de 2270 millones de pesos, pero a la vez, una liquidación del mes de noviembre, sin computar ‘las últimas decisiones del Ejecutivo‘ (tomadas por la administración saliente) el monto asciende a 4300 millones de pesos, que corresponde al devengamiento del mes de diciembre.

Capitanich contó que se ha entablado una ‘estrecha relación con el Gobierno Nacional‘, tanto con el presidente, Alberto Fernández, como con los ministros, por lo que auguró un trabajo conjunto con las provincias que avizoró como ‘fructífero‘, y comenzó a dar frutos con la firma de la adenda que suspende el consenso fiscal y permitirá al Chaco hacerse de recursos extra para afrontar sus obligaciones.

En particular, de la firma de la adenda que suspendió el consenso fiscal firmado con la administración de Macri, Capitanich remarcó que “el Chaco podría dejar de perder, potencialmente, 1589 millones de pesos durante el 2020”.

“Además, está la devolución del Impuesto a Valor Agregado que será bueno para la provincia”, destacó.