Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/182821
El gobernador desmintió una publicación periodística

Ley de Semillas: el Chaco apoya la sanción de una norma que beneficie a las economías regionales

“Jamás hablé con el presidente para frenar un decreto sobre ley de semillas, porque estamos a favor de una reforma de una norma que data de 1973 cuando no había innovación tecnológica”, le dijo a NORTE el mandatario provincial.

SAENZ PEÑA (Agencia). El gobernador del Chaco, Oscar Domingo Peppo, aseguró ayer la postura que tiene su gobierno es la de dar apoyo a una nueva ley de semillas, “pero siempre conteniendo de manera clara y específica a las economías regionales, y sobre todo a los pequeños productores, pueblos originarios y a los que practican agricultura familiar que en provincias como la nuestra son muchos”, dijo.

Contundente desmentida del gobernador Peppo sobre un pedido a Macri por un DNU sobre ley de semilla. “Estamos a favor de la ley”, dijo junto al ministro de la Producción Marcelo Repetto.

En medio de un fuerte debate que se viene dando en distintos puntos del país, y en el que hasta se habló de la sanción de un decreto de necesidad y urgencia por parte del Gobierno Nacional, Peppo sostuvo que “desde el Chaco sostenemos nuestra postura de que la ley de semilla debe salir, con una perspectiva que beneficie a las economías regionales”.

Prioridades de la ley

Nuestra posición es que se debe preservar el uso propio, y que debe estar garantizado el uso para los pueblos originarios y la agricultura familiar”, insistió el gobernador. La ley –agregó--es para dar oportunidades a que todas las economías regionales se desarrollen y generen; y nuestra posición política es tener una mirada especial a nuestros pueblos originarios, nuestra agricultura familiar, y en los pequeños productores”, sostuvo el mandatario.

Desmentida

“Nunca hablamos de decreto de necesidad y urgencia”, dijo el gobernador, a la par que desmintió que haya mantenido una reunión con el presidente Mauricio Macri o dialogado para sugerir que dé marcha atrás con el DNU de la Ley de Semillas.

Es que la aclaración del mandatario chaqueño obedece a una información que circuló en medios nacionales en el que el portal de noticias La Política Online le adjudicaba haberle pedido al presidente que suspenda dicha medida. "La ley de semillas es una herramienta que inexorablemente necesita el país y las economías regionales en particular", aseguró.

El mandatario chaqueño recordó que la semana pasada tuvo una reunión con el ministro de Agricultura y Ganadería de la Nación Miguel Etcheverre, a quien planteó las inquietudes de productores locales sobre la utilización de una semilla que no está aprobada en el país.

Producto de este encuentro, el presidente del Instituto Nacional de Semillas (INASE), Raimundo Lavignolle llegó a Coronel Du Graty el pasado martes, en donde mantuvo una reunión con alrededor de 350 productores de Chaco y de Santiago del Estero como así también de distintos sectores de la cadena productiva algodonera y del INTA.

Allí se informó que INASE continuará controlando las desmotadoras y semilleros, y que ante la presencia de eventos biotenológicos no aprobados, se va a sancionar.