Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/182090

La crisis también llegó a la zona más económica del sector comercial

El reclamo de los comerciantes de esta zona de Sáenz Peña está relacionado con el costo de la energía eléctrica y el hacer frente al pago de la misma.

SAENZ PEÑA (Agencia) – El radio comprendido entre las calles Belgrano y Moreno entre avenida Sarmiento y Chacabuco fue a lo largo de los años uno de los más concurridos del sector comercial de la ciudad, donde los ciudadanos podían adquirir una variedad de productos a precios más económicos que en otras zonas del centro. Hace un tiempo era frecuente, al recorrer el lugar, encontrarse con veredas colmadas de ciudadanos recorriendo los comercios de la zona. Hoy eso ya no ocurre y en cualquier horario recorrerla, permite hacerlo con una comodidad atípica para esa zona comercial, lo cual deja en claro cómo afecta también a los comercios de esa zona, lo que demuestra la profundidad de la misma.

En algunos locales de la zona comprendida por las dos primeras cuadras de sector comercial, las ventas si bien muestran desaceleración “todavía se vende algo” indicaron los comerciantes.

“La verdad es que todo está bastante calmo” definió en referencia a las ventas Orlando, empleado de uno de los locales comerciales ubicados en la zona. Esto sin dudas refleja un claro indicador, si esa zona que era la más concurrida habitualmente, donde el cliente podía encontrar una interesante relación entre precio y calidad sobre todo cuando la familia es numerosa, si la crisis los ha alcanzado habla por s solo del grado de la misma.

De todas maneras son pocas las excepciones en las que los comerciantes de ese lugar afirman “las ventas no han caído tanto” pero igualmente admiten “una disminución de los niveles respecto a años anteriores”.

La contracara la muestran otros que aseguran que “todo está muy quieto” y admiten complicaciones, al igual que lo publicado ya a nivel general, para hacer frente a las obligaciones en materia del pago de servicios como el de energía eléctrica, el de los tributos y cargas patronales. Esto último, ya había sido advertido desde la Cámara de Comercio, en tiempos de emergencia donde advertía un escenario de crecimiento de la morosidad.

Costo de electricidad sueldos

El reclamo de los comerciantes de la zona está relacionado con el costo de la energía eléctrica y el hacer frente al pago de la misma.

Algunos muestran mayores dificultades que otros pero todos coinciden a la hora de dar cifras en que ese uno de los principales puntos a la hora de hacer frente a las obligaciones. La mayoría habla de tarifas que van de los 15 a 20 mil pesos aunque otros admiten pagar, montos superiores por el tipo de emprendimiento. En ambos casos consideran que el costo del servicio es muy alto.

El paisaje que muestra hoy la zona que era tradicionalmente muy concurrida por los precios en los comercios de la zona pero hoy muestra el alcance de la crisis.

También indican como onerosos, los montos de los impuestos y tributos y en varios casos admitieron afrontar “mes a mes complicaciones para ahacer frente a los mismos” mientras otros reconocieron “algunos atrasos en los mismos”.

A la hora de hablar de cómo hacer frente a los salarios de los trabajadores, remarcaron que “cada vez se hace más costoso” y en ese contexto si bien no hablan de despidos “tuvimos que acomodar números para mantener cada fuente laboral”.

“Las ventas bajaron”

Durante la recorrida realizada, NORTE tuvo la posibilidad de dialogar con algunos trabajadores sobre la cuestión salarial. A la par de confirmar que en el caso particular del local donde trabaja “las ventas mostraron una caída importante”, un trabajador de un local de calzado que prefirió mantener su nombre en reserva destacó que “la situación está complicada con los sueldos y en estos momentos recibimos el pago fraccionado, hace varios meses que no sabemos lo que es recibir un sueldo completo” dijo.

“Todavía algo se vende”

La suerte de pocos comerciantes del medio, en cuanto a ventas, respecto de los demás, sobre todos los apostados en la cuadra de calles San Martin entre avenida Sarmiento (1), Las Heras (3) y Belgrano (10), afirmaron que a pesar del momento difícil que están pasando el conjunto de los mismos, en la mencionada cuadra algo todavía se puede vender, confirmaron a NORTE, algunos de los consultados.

Pamela, encargada de un local del rubro zapatería, dijo que a pesar de toda la incertidumbre económica que se vive a nivel general, las ventas en el local donde se desempeña, no bajaron de manera exorbitante, comenzó contando a este diario. Más allá que las ganancias no son de las mejores, por el precio que no se incrementó en los productos que se ofrecen, de lo contrario la gente no compraría, aclaro la vendedora. No obstante, dijo que lógicamente no se vende como hace unos años, pero que la gente continúa comprando, y se ajusta a calzados más económicos, y lo hace con el pago de tarjetas, añadió.

En este sentido, sostuvo que el grueso de las diezmadas ventas se dan las dos primeras semanas de cada mes, luego comienza a decrecer, y es una cuestión que la gente ya deja el dinero solo para la comida de todos los días, manifestó Pamela. Pero estamos esperanzados que con el cambio de temporada de invierno a primavera, y las tentadoras ofertas, algo más se pueda vender, completo.

“Tenemos esperanza que mejore”

En tanto que desde una caza de bazar y regalería, se esperanzaron que con la llegada de agosto, considerado como el mes del niño, las ventas tenderán a acrecentarse, porque en las últimas semanas no venían del todo bien, destacó Sandra la encargada del local ubicado sobre avenida Sarmiento, casi esquina San Martín. Sin embargo, la encargada resalto que en su rubro siempre la gente compra algo, ya que el local ofrece un universo de elementos que no se encuentran en otros comercios, explico. Dijo, vendemos desde ropa, regalos, bazar, y hasta herramientas para el hogar, es por eso que la gente siempre está comprando en nuestro local, de todas maneras la crisis se acentúa en este rubro, aclaró.