Mosqueda confirma que se subvencionan sueldos de 227 escuelas de gestión privada
El Ministerio de Educación también confirmó que hay atrasos en transferencias con destino a los aportes patronales.
La ministra de Educación, Marcela Mosqueda, confirmó que se subvencionan sueldos y aportes patronales de 227 escuelas de gestión privada, admitió que hubo atrasos pero señaló que ‘por primera vez nos hemos atrasado en los salarios que se han pagado casi a fin de mes‘ y que ‘con los aportes hay un atraso importante‘.

En declaraciones a FM Universidad, Mosqueda dijo ayer que el lunes se pagó un remanente de los aportes de enero y luego se efectivizó la deuda de febrero. También señaló que el gobernador Domingo Peppo hizo el compromiso de pagar las deudas con las Escuelas de Familia Agrícola (EFA).
Según indicó en el transcurso de este mes ‘se pagarán los sueldos entre el 15 y el 20 a los docentes de gestión privada‘ y en el mes de septiembre ‘los docentes de gestión privada van a entrar en un cronograma provincial, que no lo tenían porque nunca tenían seguridad de qué día iban a percibir sus salarios‘. ‘El gobernador se comprometió en que a partir de septiembre las escuelas de gestión privada van a tener un cronograma igual que los empleados públicos‘, remarcó la funcionaria.
EL INCENTIVO
La continuidad del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) fue bien recibida por las autoridades educativas del Chaco, por una confirmación que hizo el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, que dijo a gremios del sector que ‘el Fonid está asegurado para 2019 y lo considero importante, aunque es en negro, pero llega al salario de bolsillo de los docentes‘.
‘Para nosotros es una gran alegría haber recibido esa noticia y creo que para ellos también porque había una gran preocupación sobre ese tema y es una buena noticia para los docentes‘, remarcó.
ENFOQUE SOCIAL
En relación con la educación para la prevención de los embarazos no deseados, la ministra dijo que se avanza en un Plan de Prevención y Reducción de Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA) porque permite ‘el trabajo articulado con los ministerios de Salud y de Desarrollo Social con la participación de referentes territoriales‘.
‘Estamos formando equipos‘, dijo y luego marcó que ‘esa es la diferencia entre las capacitaciones de antes y las de ahora‘. En ese sentido señaló que ‘antes las capacitaciones eran masivas‘, mientras que ahora ‘se están formando recursos humanos para que sean agentes territoriales de salud, educación y desarrollo social‘.
Después señaló que el objetivo ‘es la prevención del embarazo‘ de la niña o adolescente y si sucede ‘que sea contenida por los tres ministerios durante y también después del embarazo‘.
Luego admitió que ‘los embarazos continúan‘ y que es necesario ‘hacer un mea culpa y comenzar a trabajar de manera más consciente en las escuelas en una temática que es importantísima para la provincia del Chaco y todo el Nordeste del país que es donde más embarazos hay en esa franja etaria‘.
Por otra parte dijo que a través de los directores regionales ‘ya casi en el 90 por ciento de las escuelas están organizados los comedores escolares‘ y que ‘hay un equipo que está trabajando muy bien con el Ministerio de Desarrollo Social, a cargo de Roberto Acosta.
Al respecto señaló la buena sintonía que tienen los equipos de los ministerios de Educación y de Desarrollo Social para abordar el desafío de avanzar en la puesta en funcionamiento de los comedores escolares con una modalidad distinta a la que se venía funcionando y que se decidió mejorar con la optimización de recursos.
A su vez dijo que se está trabajando ‘muy bien‘ con las comunidades de pueblos originarios y que junto al titular del Idach, Orlando Charole, se trabaja en la titularización docente.