
Importante aumento de la coparticipación en el Chaco
En términos reales, la mejora interanual se ubicó en 87,4%; mientras que comparada con la del mes pasado, la mejora fue de 14,9%.
En términos reales, la mejora interanual se ubicó en 87,4%; mientras que comparada con la del mes pasado, la mejora fue de 14,9%.
En el segundo año de pandemia, esta vez sin restricciones, el pulso económico fue mejor que en 2020, pero algunos sectores productivos todavía no logran igualar los niveles del 2019. Hay recuperación, que algunos llaman "rebote", y regeneración del ...
La provincia recibió $15.634,4 millones en octubre por coparticipación y transferencias automáticas, pero caen 2,5% interanual real.
Los recursos girados por la nación tuvieron un incremento interanual del 64,6%, a pesos corrientes, y del 7,9% real. En total, llegaron a la provincia $15.135,4 millones
Entre enero y julio, crecieron 8,9% en términos reales, pero todavía están por debajo del mismo período de 2019, 2018 y 2017.
La provincia recibió más de $13.000 millones, lo que representó un alza real del 7,8%. A nivel general, las transferencias de Nación a las provincias tuvieron el menor crecimiento real del año.
El aumento real fue del 5,6% respecto al año anterior, y ya van siete meses consecutivos de alzas. El mes pasado, todas las demás provincias mostraron incrementos.
En enero, la provincia embolsó $11.132,3, con un crecimiento del 49,4% interanual medidos a pesos corrientes, y volvió a mostrar crecimientos reales, acompañando el alza general en las transferencias automáticas.
El principal ingreso del Estado provincial viene teniendo un comportamiento más que satisfactorio para la administración de Jorge Capitanich.
La Nación y las provincias lo rubricaron a inicios de diciembre. Serán más recursos para las arcas estatales, pero se aplazan desgravaciones impositivas que tendían a ser un alivio para la actividad privada.
Según informe de Politikón las remesas tuvieron un crecimiento interanual del 45,2% y del 23,9% intermensual por lo que los chaqueños recibieron 9889,4 millones de pesos.
Fue por el mal desempeño de IVA y Ganancias y el mayor peso de los impuestos no coparticipables.