
En la provincia, más que el empleo, el problema es el salario
El tema del salario y el empleo en nuestra provincia tienen aristas complejas para comprnder y determinar en dónde está el serio problema que padecen trabajadores y trabajadoras.
El tema del salario y el empleo en nuestra provincia tienen aristas complejas para comprnder y determinar en dónde está el serio problema que padecen trabajadores y trabajadoras.
El Plenario de Secretarías Generales de Conadu Histórica, que se reunió el 30 de mayo pasado, resolvió un paro de 48 horas para este martes 7 y el miércoles 8. De este modo se da continuidad al plan de acción gremial por las reivindicaciones salari ...
"Negociación colectiva sí, bono y aumento generalizado no" es la estrategia del Gobierno nacional. Asoma también la certeza de que algunos sectores ni siquiera se acercarán a una "derrota digna" contra la inflación.
Sindicatos de la administración central formalizaron el pedido mientras que la docencia insta a una "recomposición urgente".
En marzo, los haberes en el conjunto de la economía crecieron 7,4%, pero los pagados en el sector público se dispararon 12,1%. En el ámbito privado registrado subieron 5,4% y entre los informales 5,6%.
Desde la llamada Unidad Piquetera aseguraron que habrá columnas que saldrán del NEA, NOA, Sur, Oeste y la comarca andina. Confluirán el jueves en Plaza de Mayo. Se debaten los límites del asistencialismo.
Desde este jueves el Gobierno provincial pagará los sueldos de las y los trabajadores activos y de las y los jubilados provinciales. Como ya es política de Estado desde enero de 2021, los salarios se depositarán antes de fin de mes.
El economista advirtió que comienza a verse el retraso de los salarios frente a la aceleración de precios. Habló también del aumento del dólar blue y de las oportunidades de inversión.
Desde el sindicato analizaron la situación del sector en el que solo 600 trabajadores perciben salarios de convenio y enfrentan gran dureza empresarial en la nueva paritaria que desalienta las expectativas.
Pese a que el año pasado hubo una mejora del 1,6%, de 2017 a 2021 el poder adquisitivo de los ingresos nunca dejaron de retroceder.
ATE Chaco y varios gremios judiciales solicitaron audiencias al gobernador Capitanich, poniendo como tema central la discusión salarial en el marco de la evolución de la inflación.
El director del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) elaboró un ranking. Se trata de industrias con diferente valor agregado y que por lo general no se localizan en el Chaco.