
Científicos argentinos logran un importante descubrimiento sobre el VIH
Podría tratarse de un avance hacia la cura del VIH. El hallazgo fue publicado en la revista de la Sociedad Americana de Microbiología.
Podría tratarse de un avance hacia la cura del VIH. El hallazgo fue publicado en la revista de la Sociedad Americana de Microbiología.
Científicos de la Universidad Politécnica Federal de Zúrich, en Suiza, descubrieron una forma de evitar que se multiplique en el cuerpo.
El hallazgo fue realizado por un grupo de astrónomos que desarrollaron un mapa en el que comprobaron la existencia de una nueva estela de estrellas.
Expertos hallaron los restos de un templo, ataúdes de hace 3.000 años, estatuas y un papiro de cuatro metros de largo y un metro de ancho con el capítulo 7 del Libro de los Muertos.
Se trata del rinoceronte lanudo juvenil mejor conservado hasta la fecha que se haya encontrado en Yakutia, con muchos de sus órganos internos, que se mantuvieron intactos durante miles de años.
Hallaron rastros del líquido en el fondo de varios cráteres del satélite que permanecen continuamente a oscuras.
La breñense Larisa Cybulski es doctora en Ciencias Biológicas y conduce un grupo de investigadores del CONICET.
Como a la mayoría de los nacidos y criados en el campo, la vida de Raúl Gómez no fue fácil. Nació en 1943 en Colonia Larrea, muy cerca de Las Breñas y el destino lo llevó de muy pequeño al trabajo rural en Colonia La Tota, al sur de Gancedo. Años má ...