Capitanich adelanta una oposición que defenderá "derechos y la soberanía"
El gobernador felicitó al electo jefe de estado y bosquejó el rol que tendrán el justicialismo y aliados desde el 10 de diciembre. Caras largas y autocríticas en el peronismo local.

El justicialismo provincial y fuerzas aliadas concluyeron un año electoral que será para el olvido. En la sede del PJ en Resistencia, en Mitre y Rivadavia, la noche de este domingo volvió a dejar desazón y tristeza como ocurriera con los resultados de los comicios provinciales y el reciente de la Comuna capitalina.
Apenas un puñado de dirigentes y un grupo de militantes, no eran la imagen, justamente, de una noche en la que se esperaba un resultado positivo.
Dentro, el diputado provincial Nicolás Slimel; la legisladora electa María Pía Chiacchio Cavana, y la concejala Katia Blanc eran los pocos referentes de Unión por la Patria.
Entre estas voces había coincidencia en la autocrítica, la necesidad de repensar al espacio para lo que se viene y rearmarse a partir también de reconsiderar liderazgos y saber interpretar las demandas del electorado.
En redes sociales, el gobernador Jorge Capitanich luego de agradecer el trabajo de la militancia, avizoró que lo que se viene es un rol opositor que no resigne banderas. "El pueblo nos ha elegido para ejercer una oposición que exprese la defensa de nuestros derechos y la garantía de nuestra soberanía", dijo el mandatario en la red social X.
AUTOCRÍTICA
Nicolás Slimel indicó que desde hoy el justicialismo deberá reconfigurarse sin perder de vista que aquellos como en su caso ostentan responsabilidad institucional trabajar tanto en la defensa de lo que se consideraron las políticas que representaron en el avance de derechos de los últimos años. "Vamos a continuar por el camino de un proyecto que no se olvide de las mujeres, las disidencias y que tenga memoria, verdad y justicia", indicó la concejala Katia Blanc.
En ese sentido, invitó a redoblar esfuerzos para lo que se viene con el objetivo de pensar que en el próximo turno electoral poder tener el acompañamiento que esta vez le fue esquivo. En lo que hace a cifras, el Chaco estuvo a tono con lo que ocurrió en el resto del país, Milei logró un triunfo que si bien fue escueto no dejar de ser un reflejo en comparación con lo que ocurrió en octubre en ocasión que Massa se había impuesto por un amplio margen. El último reporte de la Cámara Electoral daba un 50,07 para el libertario, mientras que el candidato de Unión por la Patria alcanzó el 49,9%.s