Redescubrí Chaco, el secreto de Argentina
Un recorrido discursivo donde te invitamos a conocer los tesoros inolvidables que resguarda el territorio chaqueño.
Desde Resistencia, capital de la provincia, se pueden recorrer de manera terrestre unos 380 kilómetros para llegar hasta El Impenetrable Chaqueño. El Impenetrable Chaqueño, es una región ubicada en el noroeste de la provincia. Es una región que compartimos con las provincias de Formosa, Salta, Santiago del Estero, pero particularmente en Chaco existe una joya que queremos que descubras.

Es el Parque Nacional El Impenetrable, un área protegida de 128.000 hectáreas, que está ubicada en el interfluvio entre el río Bermejito y el río Bermejo. Estas características hacen que este Parque Nacional tenga un ambiente y una biodiversidad únicas en flora y fauna. Lo interesante de todo esto es que vas a llegar a sumergirte en la naturaleza, pero también a tener un contacto increíble con comunidades locales quienes son anfitriones en el territorio…
Comunidades originarias, comunidades de pueblos criollos, que te van a atender, ofrecer y contar sus modos de vivir en comunidad, a vender sus artesanías trabajadas en cuero, en madera, en chaguar, y también te invitarán a que puedas descubrir una gastronomía propia del lugar, una gastronomía cargada de identidad, de historia, de culturas, de materia prima local, y que puedas degustar sabores increíbles.

El ingreso al Parque Nacional El Impenetrable es gratuito y dentro del Parque, vas a poder disfrutar de distintos servicios. Se puede llegar, por ejemplo, después de recorrer 40 kilómetros, hasta el Camping La Fidelidad. El Camping La Fidelidad también es de uso gratuito. Podés llegar con tu carpa y acampar en una plataforma a orillas del río Bermejo, o bien podés alquilar una carpa a una Asociación de vecinos que son los prestadores dentro del Parque Nacional.
Este camping cuenta con un módulo de baños, con duchas con agua fría y caliente, una proveeduría, distintas opciones para que puedas conocer este ambiente natural único, con diversidad de flora, de fauna, pero también para que puedas tener experiencias y actividades que esta asociación te va a ofrecer.
Estas experiencias tienen que ver con bajadas en kayak, paseos en bici, caminatas, senderismo. En el ingreso al Parque Nacional tenemos otra opción para ofrecerte, que es el Glamping El Bermejito. Este glamping funciona fuera del Parque Nacional.

Es un proyecto conjunto llevado adelante desde el Gobierno Provincial, junto a la Fundación Rewilding Argentina, para poder desarrollar este destino y para poder mostrar a las comunidades locales que están involucradas en el proyecto, anfitrionas también en este glamping, de que es posible el Turismo de Naturaleza y de que esta actividad es la gran herramienta para la conservación.
Estamos generando un cambio de paradigma en estas comunidades que empiezan a ver que el bosque vale más en pie y que la fauna vale más viva. No solamente tenemos el Glamping El Bermejito, también tenemos el Glamping Los Palmares, a orillas del río Bermejo, en un esquema de all inclusive, en donde vas a poder llegar, alojarte en el lugar, en carpas estilo sudafricanas a orillas del río, plataformas elevadas, carpas que tienen somier, boxes de agua fría y caliente con ducha, inodoros instalados, una serie de servicios que te permiten sumergirte en la naturaleza sin resignar confort a la hora de descansar.

La propuesta para poder conocer nuestro impenetrable tiene que ver con que puedas estar en la zona alrededor de tres o cuatro días. Estas propuestas ya están armadas por agencias receptivas chaqueñas que te van a ofrecer paquetes de manera tal que puedas llegar a partir de la contratación de estos servicios o bien para que puedas llegar por tus medios.
Si querés hacerlo por tus medios y llegar de manera individual, la sugerencia es que puedas llegar hasta la localidad de Miraflores por asfalto, después de recorrer estos 350 kilómetros que nos separan de Resistencia. Desde Miraflores hasta el paraje La Armonía son 60 kilómetros de tierra en donde empieza esta experiencia única que queremos que vivas.
Nuestro impenetrable no solamente es el Parque Nacional El Impenetrable, sino que comprende esta amplia región que comentábamos. También tenemos otras áreas protegidas provinciales, como el Parque Provincial Fuerte Esperanza, el Parque Provincial Loro Hablador, el Parque Nacional Copo, que se encuentra en la provincia de Santiago del Estero… En todos ellos vas a poder disfrutar, conocer, descubrir una naturaleza exuberante, con las características propias de su flora y de su fauna, y de sus comunidades locales anfitrionas.
La propuesta de recorrer Chaco y de descubrir el Secreto de Argentina, nos lleva desde la zona del Impenetrable hasta la localidad de Presidencia de Roque Sáenz Peña, ubicada en el centro de la provincia.

Desde Presidencia de Roque Sáenz Peña, que es la segunda ciudad de la provincia en donde tenemos oferta hotelera, gastronómica, y también un complejo de aguas termales en donde vas a poder descansar después de la experiencia que tuviste, podés viajar una hora y media más para llegar a un lugar único realmente en el mundo.
A 12 kilómetros de la localidad de Gancedo, hace 4.000 años sucedió una lluvia de meteoritos, un cataclismo cósmico que se generó a partir del ingreso de un gran cuerpo celeste en la atmósfera y de su fragmentación.

Eso generó que esta lluvia de meteoritos abarque una porción de la provincia de Santiago del Estero, pero también unas 100 hectáreas en la provincia del Chaco. En este lugar, en Campo del Cielo, tenemos una reserva natural y cultural en donde vas a poder llegar y apoyar tu mano sobre el segundo y el tercer meteorito más grandes del mundo.
Una experiencia realmente increíble, que se consolida a partir de un Centro de Interpretación que funciona en el lugar y que permite que conozcas un poco más, por un lado, el fenómeno científico, pero, por otro lado, la cosmovisión del pueblo originario, particularmente el pueblo moqoit, con respecto a ese fenómeno, y cómo para ellos esto tiene que ver incluso con la creación de nuestro mundo.
También estás invitado a acompañar el paisaje chaqueño junto a nuestros ríos y a los desafíos que te van a plantear el pacú, el dorado y el surubí en una experiencia única como lo es la pesca deportiva.

Cada río con su propia identidad: el marrón chocolate del Río Bermejo, el zigzagueo del Río Paraguay y la inmensidad del Río Paraná. En la frondosidad del monte encontrarás los ríos escondidos como el Bermejito, el Negro y el Tragadero. Contamos con guías de pesca profesionales para que puedas realizar actividades de recreación de manera respetuosa con el ambiente.
Además, podés vivir la ruralidad y disfrutar del campo chaqueño y su gente. Esta propuesta revive la cultura, la identidad y los valores que se expresan a través de los pueblos criollos y migrantes. Desde sus hogares, mantienen vivas sus tradiciones de producción de la tierra, comidas y el uso de productos tradicionales para sus recetas.
Contamos con más de 50 emprendimientos de Turismo Rural distribuidos por toda la provincia. Varios de estos ofrecen descanso, el disfrute de los sabores y aromas, con la posibilidad de acampar a la vera de los ríos y practicar cabalgata o pesca, disfrutando de la gastronomía local.
A la ciudad de Resistencia, capital de la provincia, ubicada en el sudeste de Chaco ubicada a solo 20 kilómetros de la ciudad de Corrientes, otra capital del Litoral argentino, vas a poder llegar por vía terrestre o aérea, con vuelos que conectan con otras ciudades de la Argentina a través de Aerolíneas Argentinas.

Resistencia es conocida como Capital Nacional de las Esculturas
¿Por qué Capital Nacional de las Esculturas?
Porque dentro del casco céntrico de Resistencia tenemos más de 650 esculturas distribuidas que convierten a esta ciudad en un verdadero Museo a Cielo Abierto. Todo esto se generó a partir de un concurso de esculturas que ya se había realizado, un concurso de esculturas que ya lleva más de 30 años en la ciudad y que ha posicionado a Resistencia como un faro cultural, no solamente en la provincia, sino en toda la región.
La Bienal Internacional de Escultura, es un fenómeno social que sucede cada dos años en donde distintos artistas del mundo vienen, participan y esas obras que ellos generan durante una semana a cielo abierto y junto a la presencia del público, después pasan a formar parte del patrimonio escultórico de nuestra ciudad, permitiendo que realmente pasear por Resistencia sea una experiencia increíble.
Resistencia es la síntesis de culturas contemporáneas y ancestrales de nuestros pueblos originarios, con la venta de artesanías, de gastronomía, pero también con la dinámica propia de una ciudad joven que tiene una diversidad cultural increíble para que puedas vivirla y tener una experiencia realmente transformadora.
Resistencia no solamente es una capital comercial, también es una sede de eventos posicionada a nivel nacional. Contamos con un Centro de Convenciones, con todas las instalaciones necesarias para que tu evento sea el mejor en el Litoral.