Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/236873

Murió el artista Fernando Botero, el más grande de todos los tiempos

Fue uno de los artistas latinoamericanos más influyentes del siglo XX.  Adquirió fama mundial por sus esculturas de voluptuosas figuras. "Soy el pintor vivo que más ha expuesto en el mundo. Hasta los niños chicos reconocen un ‘botero", expresó hace tiempo en una entrevista con el diario El País.

Fernando Botero

El pintor y escultor colombiano Fernando Botero, el artista colombiano más célebre conocido por sus esculturas de voluptuosas figuras, falleció este viernes a los 91 años de edad, informaron medios locales y autoridades.

Nació el 19 de abril de 1932 en Medellín, seguía pintando en su estudio hasta que sufrió una neumonía por la que tuvo que ser internado, pero el jueves salió del hospital para recuperarse en casa, según informó la W Radio.


Obras del artista Fernando Botero.

Su hija Lina Botero, en declaraciones a Caracol Radio, explicó que falleció en Mónaco esta mañana: "Llevaba cinco días bastante delicado de salud porque había desarrollado una neumonía". "Murió con 91 años, tuvo una vida extraordinaria y se fue en el momento indicado", expresó su hija, conmocionada, y lo recordó como una persona "que dedicó su vida a su país, que fue el tema de su obra artística".


Obra del artista Fernando Botero.

La obra de Botero es inmortal.  Fue quien puso el arte nacional en los escenarios internacionales más importantes del mundo. De hecho, sus esculturas se imponen en importantes lugares, como en Estados Unidos y Francia.

La importancia de Botero es tal que todas sus obras, sean pinturas o grandes esculturas, están regadas por importantes capitales. Por ejemplo, "El pene de su Adán", está en el Time Warner Center. Mientras que su exuberante doncella reposa en Cartagena.


En su natal Medellín hay un gigantesco parque donde los turistas llegan a tomarse fotos con sus esculturas. Y en Bogotá hay un museo dedicado a él, a su arte.



¿Qué se sabe de la muerte de Fernando Botero?

De acuerdo con lo establecido por EL TIEMPO y W Radio, el legendario Fernando Botero falleció en su casa en el principado de Mónaco este viernes 15 de septiembre del 2023.

Fuentes cercanas al pintor le dijeron a EL TIEMPO que venía presentando problemas de salud que lo mantuvieron varios días internado en un centro médico, pero él mismo pidió ser trasladado a su hogar para pasar sus dolencias. 


La W Radio informó que el padecimiento que aquejó a Botero en sus últimos días fue una pulmonía.

La importancia de Fernando Botero 

El maestro Fernando Botero Angulo fue el segundo de los tres hijos del matrimonio entre David Botero Mejía y Flora Angulo Jaramillo. El gran artista de Colombia nació en 1932. 

Para muchos expertos, la obra de Botero, que incluyen pinturas, esculturas y dibujos de valor histórico, es demasiada amplia, al punto de que se necesitarían varios libros para explicarla y abordarla. Sus trabajos han sido aclamados por el mundo y los coleccionistas pagan millones de dólares por ellos.


En el 2022, por ejemplo, la escultura "Hombre a caballo" se vendió en una subasta de la casa Christie"s en Nueva York por 4,3 millones de dólares, un precio récord para una obra del artista.

Para Botero, el trabajo y su familia fueron lo más importante en su vida. Uno de los momentos más complicados para él fue el deceso de su hijo Pedrito, en 1974 cuando el niño tenía 4 años, en un accidente de tránsito en España.

El presidente Gustavo Petro lamentó el fallecimiento de Botero, a quien recordó como el pintor "de nuestra violencia y de la paz".

"Ha muerto Fernando Botero, el pintor de nuestras tradiciones y defectos, el pintor de nuestras virtudes. El pintor de nuestra violencia y de la paz. De la paloma mil veces desechada y mil veces puesta en su trono", comentó Petro.

El mandatario colombiano hace referencia a una de las exposiciones de Botero, quien en el 2004 retrató las décadas de violencia en el país. En esta muestra, con 67 obras, compuesta por 42 dibujos y 25 óleos, refleja muchos de los padecimientos por culpa de este flagelo. Algunas de estas son: "Carro bomba", "El desfile", "Tristeza", "Mujer llorando" y "Hombre cayendo".