La soja Primavera podría ser una opción en el centro chaqueño
Si el fenómeno El Niño cumple con el aporte de humedad prometido por los pronósticos, sería una alternativa.
SÁENZ PEÑA (Agencia). La soja Primavera, si el fenómeno El Niño cumple con el aporte de humedad prometido por los pronósticos, sería una alternativa por la que optarán los productores del centro chaqueño, según lo reflejado en las consultas que están recibiendo las proveedurías de insumos.
El registro en el Sipach para la siembra de soja quedó abierto, junto con la inscripción para el maíz y el sorgo, pudiendo arrojar una sorpresa la inscripción con el poroto en fechas de primavera.
"La siembra Primavera de la soja, que no se venía haciendo, en esta campaña se nota que el productor está queriendo apostar pero para eso el lote ya debería estar sometido a barbechos", menciona el ingeniero Jorge Lúquez, técnico de la cooperativa agropecuaria Sáenz Peña Limitada.
ESTÁN LLEGANDO LAS LLUVIAS
Las lluvias, que se hicieron rogar pero están llegando, "son el inicio de una nueva etapa en la campaña agrícola". Los barbechos están en preparación para las siembras que se vienen de algodón, soja, maíz y sorgo.
"El productor debe sembrar en un lote limpio, resultado de un barbecho largo y de los cortos, previos a sesenta días de la siembra, y si un lote hoy está enmalezado hay que aprovechar la humedad de las últimas lluvias para comenzar a hacer el barbecho corto de cara a lo que será la soja", resumió en su recomendación el ingeniero Lúquez.
VOLVER A LA OPCIÓN DE OTROS AÑOS
El poroto de la eterna discusión por las retenciones, en su versión previa a las fechas de verano, no era una buena experiencia para los productores del domo agrícola central del Chaco en los últimos años.
"Por la irregularidad de las lluvias, desde hace varias campañas que la soja Primavera se dejó de hacer, pero este año es atípico y los pronósticos están augurando una situación muy diferente que permitiría retomar la siembra en los inicios del último trimestre", considera Lúquez. En la consideración del profesional: "Son aproximadamente veinte los años en los que las condiciones no eran las óptimas para la soja Primavera, lo que fue corriendo la siembra hacia adelante a una fecha tardía de octubre o noviembre".
UNA APUESTA POR NECESIDAD
"La necesidad económica del productor y la falta de rentabilidad de los cultivos están inclinándolo a hacer algo de soja Primavera", remarca Jorge Lúquez. Las consultas de los productores fundamentan la afirmación del profesional de la agronomía y "si se dan las condiciones climáticas es una apuesta válida".
Los materiales de la simiente disponibles en la zona acompañarían la determinación del agricultor, "pudiendo optar por grupos cuatro o cinco que son los ideales para la soja Primavera". "Los materiales están en el mercado, lo que no hubo últimamente son las condiciones de humedad para apostar por esa fecha de siembra", refiere.
EL NIÑO, APORTANTE DE HUMEDAD
La soja en primavera podría ocupar hectáreas si El Niño entrega las condiciones climáticas que favorezcan al país. El Servicio Meteorológico Nacional indica que en Argentina "cinco de las diez primaveras más lluviosas, tres de las más frías y dos de las más cálidas fueron bajo el fenómeno de El Niño".
Se agrega que "desde 1961, este fenómeno se registró 21 veces durante la primavera y siete eventos fueron considerados de fuerte intensidad".