Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/236695
GUSTAVO MARTÍNEZ, CANDIDATO A GOBERNADOR 

"El electorado está maduro y  hay una firme voluntad de cambio"

 El intendente capitalino confía en que la CER pueda ser una de las fuerzas que ingrese al balotaje. "El 66% de los chaqueños desaprueba la actual gestión", advierte.

Con las elecciones generales a la vuelta de la esquina y la lectura de que los oficialismos no obtuvieron en las Primarias buenas performances, la Corriente de Expresión Renovada confía en terciar entre los dos frentes mayoritarios al punto de que considera que puede meterse a una eventual segunda vuelta.


Gustavo Martínez, candidato a gobernador de ese espacio, dialogó con NORTE  para repasar sus propuestas y exponer la lectura de lo que considera el comportamiento del electorado en los comicios que se dieron con anterioridad.

"Estamos convencidos de que a partir del 10 de diciembre va a asumir otro gobierno en el Chaco porque son muchos más los chaqueños que desaprueban y que rechazan la actual gestión, básicamente porque no resolvieron los problemas de la gente y en ese escenario nos planteamos ser una opción", dijo.

El intendente capitalino indicó como una de las principales falencias de la administración provincial la falta de un "orden". "Al Gobierno hoy lo manejan los piqueteros y punteros, hoy hablan por teléfono con el gobernador y consiguen millones mientras que un productor no llega a un funcionario de cuarto línea para que le den un crédito con el que pueda cambiar las ruedas de un tractor", expresó. 

Para Martínez, el Ejecutivo provincial no atendió los ejes de políticas públicas y hasta puso en tela de juicio lo que en lo discursivo se señalan que son prioridades de una administración que se proclama como progresista.

"En los últimos cuatro años los únicos que crecieron en la provincia son los integrantes de la patria contratista y la patria financiera de los bonos y créditos", indicó y señaló los altos niveles de endeudamiento que tienen agentes públicos a la par de indicar la necesidad de reorientar los recursos de la banca provincial a proyectos productivos.

TERMINAR LOS CURROS

El intendente capitalino subrayó como impostergable gestionar de forma directa hacia la ciudadanía sin intermediación alguna.

"Hay que terminar con los curros, con las mafias, con lo que crean una fundación o una cooperativa solo para sacar dinero del Estado, el frente CER tiene la capacidad para ordenar y cesar este desvío de fondos, y el antecedente que tenemos es lo que hicimos en la Municipalidad al liberar a los trabajadores de la mafia sindical", consideró. 

Finalmente, hizo hincapié en renovar el enfoque acerca de las políticas destinadas a crear puesto de trabajo con el consiguiente acompañamiento al sector privado provincial.

"Se subsidia el desempleo cuando debe hacerse al empleo", dijo  y aseguró que la intención es crear una agencia de entrenamiento laboral, espacios de capacitación y el respaldo al empresariado.

"Estar al lado del productor y pequeño comerciante que hoy está complicado para renovar stock por la inflación, y no traer a empresarios de afuera dándole todas las concesiones antes de acompañar a los chaqueños". 

La atención y las políticas sanitarias también son cuestiones que preocupan y por ello señala que de llegar a la Gobernación decretará una emergencia por 90 días tiempo en el cual también pondrá en práctica nuevos mecanismos de compra y asignación de fármacos, de modo tal de garantizar su acceso.

"Proponemos una tarjeta de consumo de medicamentos con trazabilidad y utilización universal, con la que se fije un sistema de recupero con obras sociales y que el Estado provee para quienes no tengan", puntualizó.


Para explicar la iniciativa, entiende que hoy la forma de gestión favorece a una cadena de corrupción entre los eslabones de la cadena que lleva a que los centros sanitarios no cuenten con lo indispensable para suministrar a quienes le diagnostican una afección.

"El curro puede estar en los que firmar el remito cuando los medicamentos ingresan a los galpones y entran menos, en el que hace el traslado que no entrega el total, los que manejan las farmacias públicas en el interior que a veces lo que hacen es comercializar los remedios en su casa", detalló.

Martínez consideró que se tratan de propuestas aplicables en el corto plazo y que servirán para transparentar cualquier gestión de gobierno.