Destacan las políticas de género que desarrolla el gobierno
La vicegobernadora, Analía Rach Quiroga, hizo un balance destacando ejes prioritarios en políticas de género que desarrolla el gobierno, destacando varios de ellos.
‘En 2019 nos pusimos grandes desafíos y hoy podemos repasar con nuestro pueblo todo lo que hicimos con el objetivo fundamental de achicar brechas de desigualdad y fortalecer el acceso a derechos y oportunidades. Me enorgullece ser parte de un proyecto político y de una gestión que marcó la historia de la provincia con la plena participación de las mujeres y de las diversidades.‘, afirmó.

La plataforma cuenta con herramientas de medición de riesgo victimológico e interagenciales, y fue seleccionada y validada por ONU Mujeres como una herramienta innovadora y eficaz para abordar las violencias por motivos de género.
Con el objetivo de garantizar el acceso a la justicia, también se creó la Dirección de Litigios Estratégicos, conformada por cinco abogadas especialistas, y además se ofrece asistencia técnica judicial permanente.
En materia de infraestructura, se desarrolló por primera vez en la historia de nuestra provincia un Plan que incluyó la construcción de diez Centros de Abordaje Integral a las violencias por motivos de género, distribuidos en diferentes localidades, que brindan atención y contención a las víctimas. Asimismo, se implementó el Programa de Cobertura 80% Insssep, en articulación con la Plataforma Victimo-Asistencial, que ofrece una cobertura médica del 80% en profesionales de la salud para afiliadas y sus hijos e hijas en situación de violencia de género.
Rach Quiroga recordó que la Ley Micaela busca acercar las herramientas de conocimiento de los diferentes tipos de violencias y del marco legal normativo: ‘Queremos que todos y todas podamos identificar las prácticas violentas, desnaturalizar las cuestiones aprendidas y trabajar para modificarlas para construir una sociedad más igualitaria, empática y sin violencias‘, subrayó.
Asimismo, se incorporó el Programa de Salud Mental para Agresores-Victimarios, en colaboración con la Subsecretaría de Salud Comunitaria, Entornos Saludables y No violentos del Ministerio de Salud Pública. El programa tiene como objetivo brindar herramientas psicosociales a varones mayores de 18 años que hayan ejercido violencia contra las mujeres y las identidades diversas y disidentes.
El gobierno también estableció la obligatoriedad de comunicar las líneas telefónicas de atención, asesoramiento y políticas públicas en las acciones impulsadas y/o acompañadas por las áreas estatales.
En cuanto a la protección de las víctimas, se puso en marcha el Sistema Dual de Protección y el Botón de Pánico Digital. El sistema dual consiste en la entrega de botones de pánico para las víctimas y tobilleras electrónicas para los victimarios, con el objetivo de brindar un mayor cuidado ante posibles violaciones de las restricciones de acercamiento.
Además, se han entregado botones de pánico digitales que se articulan con el 911 cuando la víctima se sienta en riesgo.