Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/231703

Nuevos matices de la Ruta Natural en Argentina

La Ruta Natural es el primer programa integral de desarrollo y promoción del turismo de naturaleza de Argentina.

Fue lanzado en 2020 por la Subsecretaría de Desarrollo Estratégico del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y es coordinado por la Dirección de Desarrollo del Turismo de Naturaleza.

Su principal objetivo es dar impulso al Turismo de Naturaleza en la Argentina, uno de los segmentos estratégicos para la actividad turística de nuestro país.

 RUTA DEL LITORAL Y GRANDES RÍOS

Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa y Santa Fe

Entre playas, ríos, arroyos y palmares, la Ruta del Litoral y Grandes Ríos te invita a disfrutar la magia silvestre del litoral.

Siguiendo el curso del río Paraná, el Paraguay y el Uruguay, y atravesada por incontables arroyos, esta ruta te propone tardes de playa y deportes acuáticos, cabalgatas, senderismo, kayak, avistaje de aves y experiencias inolvidables en parques nacionales y reservas naturales.



¿Cómo descubrirla?

La Ruta del Litoral y Grandes Ríos abarca una gran región desde Formosa hasta Entre Ríos. Tiene algunos destinos muy conocidos, como el Parque Nacional El Palmar o las playas de Corrientes, pero hay mucho más para descubrir. Varias de sus ciudades y pueblos son ideales para comenzar a recorrerla.

Parque Nacional El Palmar

Entre Ríos


Es uno de los parques nacionales más conocidos y visitados de Argentina. Invita a descubrir un inmenso bosque de palmeras yatay que crea un paisaje único con atardeceres inolvidables, e invita a disfrutar al máximo de la naturaleza. Es ideal para acampar e ir en familia, aunque también se puede visitar por el día y hacer base en los pueblos y ciudades cercanas que conforman la Tierra de Palmares.

Río Paraná

Entre Ríos, Corrientes


Entre las ciudades de Paraná y Corrientes, la costa este del río Paraná conforma uno de los principales destinos turísticos del Litoral. Con playas, islas y barrancas, sus pueblos y ciudades costeras invitan a encontrarse con la naturaleza y escuchar la música del río.

Río Gualeguay

Entre Ríos


El río Gualeguay atraviesa el corazón de Entre Ríos de norte a sur. Rodeado de bosques y pastizales nativos, pasa por ciudades y pueblos con playas y balnearios para disfrutar del sol, ver aves, hacer travesías náuticas y cabalgatas.

Río Uruguay

Entre Ríos y Corrientes


En las provincias de Entre Ríos y Corrientes, el río Uruguay forma un corredor turístico de 800 km de costa repleto de lugares con naturaleza, playas, complejos termales, gastronomía y cultura. Ideal para descansar, divertirse y hacer deportes acuáticos. En verano, el carnaval, suma al paisaje color, fiesta y disfraces.



Parque Provincial Apipé Grande

Corrientes


A 14 km de Ituzaingó, en medio del río Paraná, la isla de Apipé Grande es uno de los destinos de naturaleza más atractivos de Corrientes con senderos entre selvas en galería, pastizales, playas sobre el río Paraná y lagunas formadas en un antiguo cauce del río.

Jaaukanigás

Santa Fe

Jaaukanigás es una enorme reserva natural en el noreste de Santa Fe a la vera del río Paraná, que protege uno de los humedales más grandes del Litoral argentino. Poco a poco se va posicionando como una joya para amantes del ecoturismo y observadores de aves y fauna en general.



Corredor turístico de la costa santafesina

Santa Fe

Una ruta, un corredor turístico y muchas alternativas de descanso y recreación junto al río. De Reconquista hacia el sur, la RP 1 corre bien cerca del Paraná y vincula pintorescas localidades, sitios históricos, balnearios, actividades náuticas, pesca y espacios de relax en un gran entorno natural.

Humedales de Chaco

Chaco

Junto al río Paraná, muy cerca de Resistencia, un sinfín de arroyos, riachos, bañados, esteros y lagunas entreverados con palmares, selvas y pastizales, conforman una gran región natural reconocida internacionalmente por su importancia como humedal y por la riqueza de sus paisajes, su flora y su fauna.

Reserva de Biósfera Laguna Oca y Herraduras del río Paraguay

Formosa

A 6 km del centro de Formosa Capital, la Reserva de Biósfera Laguna Oca y Herraduras del río Paraguay es sinónimo de río, días de playas, pesca deportiva, caminatas por bosques, lagunas, y palmares, y observación de aves y fauna en general.

¿Dónde dormir?

Las capitales y los sitios más turísticos como Paraná, Santa Fe, Resistencia, Formosa, Corrientes, Paso de la Patria, Ituzaingó, Posadas, Gualeguaychú, Colón o Monte Caseros cuentan con la mayor oferta hotelera y de diferentes categorías.

Otras localidades más pequeñas a orillas de los ríos también tienen alojamientos, especialmente cabañas, campings, bungalows o aparts.

¿Cuándo ir?

Todo el año. Si querés disfrutar de las playas, la mejor época es de noviembre a marzo. Para observar aves y fauna en general revisá el calendario de naturaleza.

Para practicar pesca deportiva, tené en cuenta las épocas de veda. Averiguá siempre la altura del río para realizar actividades náuticas y acampar en época de creciente.

Más información:

Página Oficial de La Ruta Natural

https://larutanatural.gob.ar/

Temas en esta nota

Ruta Natural naturaleza Turismo