Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/231679

Cinco errores con el auto que causan mal olor

El mal olor dentro de un automóvil puede ser desagradable y casi siempre es causado por ciertos errores en el mantenimiento y cuidado del vehículo.

El cigarrillo es el enemigo número uno del auto. Aunque se fume con las ventanillas abiertas, el olor se va a acumular en el filtro de cabina, tapizados y alfombras y es un factor que hace bajar el precio cuando se negocia en una agencia de usados.

A continuación, cinco se esos errores comunes que pueden provocar mal olor en el interior del auto:

1.- DESCUIDO DE LA LIMPIEZA

No limpiar regularmente el interior del auto es un error común. Los derrames de líquidos, restos de comida, suciedad y otros desechos pueden acumularse con el tiempo y causar mal olor. Es importante aspirar y limpiar el interior del carro con regularidad, prestando atención a alfombras, tapicería y áreas de difícil acceso. El techo es el lugar favorito para el moho que se produce en días de humedad. También es aconsejable airear el auto después de una temporada de días lluviosos o sin sol.


El moho en el techo es literalmente invisible para el conductor que utiliza el auto todos los días. En la imagen, un caso extremo, pero en cuanto aparezca alguna manchita hay que limpiar todo el tapizado interior.

2.- FILTRO DE CABINA SUCIO

El filtro de aire del habitáculo atrapa partículas de polvo, polen y otros contaminantes que pueden generar mal olor. Si no se cambia o se limpia periódicamente, el filtro puede obstruirse y emitir olores desagradables en el interior del vehículo. Es recomendable seguir las indicaciones del fabricante y reemplazar el filtro de aire según el período recomendado o quitarlo y hacerlo "sopletear" en algún taller amigo.


El aire viciado dentro del auto va generando cultivos de moho en el filtro de cabina y termina por generar su propio y molesto olor. Es recomendable cambiarlo o hacerlo limpiar periódicamente entre cambios.

4.- DERRAMES Y MANCHAS EN LOS ASIENTOS

Derramar líquidos como café, refrescos u otros alimentos en los asientos puede provocar mal olor si no se limpian adecuadamente. Los líquidos pueden impregnar la tapicería y, con el tiempo, generar olores desagradables. Es importante limpiar cualquier derrame de inmediato y utilizar productos de limpieza adecuados para eliminar las manchas y los olores. Hay decenas de estos productos y no siempre el más caro o con la publicidad más llamativa es el mejor.


Los derrames de líquidos o comida en los asientos deben atenderse de inmediato. Con el tiempo la descomposición -aunque sea levegenera olores que no se sabe bien de dónde provienen.

5.- SISTEMA DE ESCAPE CON PROBLEMAS

Si se percibe fuerte olor a nafta o un humo proveniente del escape, puede ser indicativo de un problema en el sistema de escape. Fugas o componentes dañados pueden generar olores fuertes y deben ser inspeccionados y reparados por un profesional. Además, las pérdidas en los escapes pueden ser letales en el caso de que se caliente el auto en un garage cerrado, sobre todo en días invernales.