Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/231661

Tiempo para unir esfuerzos

Este nuevo aniversario del acontecimiento más trascendente de nuestra historia como nación, la Revolución de Mayo, encuentra al país y sus ciudadanos frente a problemas sociales y económicos que demandan la firme decisión de evitar confrontaciones estériles y unir los esfuerzos de todos los sectores con el objetivo de retomar la senda del crecimiento con trabajo e inclusión.

Los preocupantes indicadores de pobreza, la alta tasa de inflación y la histórica dificultad que ha tenido el país para ampliar su base de divisas son algunos de los factores que vuelven a combinarse para sembrar nubarrones sobre la economía y la vida de millones de argentinos. En ese contexto, las confrontaciones extremas, los discursos de odio y la incomprensible práctica del juego de todo o nada de un sector de la dirigencia política, solo logran dificultar aún más el camino de salida de la crisis. Urge concentrar los esfuerzos en una discusión seria y respetuosa sobre cuáles son las políticas públicas que se necesitan para comenzar a resolver los problemas estructurales. Todo indica que el próximo año la Argentina podría tener mejor suerte gracias al papel clave que desempeñará el yacimiento de Vaca Muerta -el más importante del país- en lo que hace al ingreso de divisas. A eso debe sumarse el potencial que ofrece el litio (actualmente Argentina es el cuarto productor mundial del recurso, luego de Australia, Chile y China), cuya demanda mundial crece cada año debido a que es un recurso indispensable para la fabricación de baterías para automóviles y dispositivos electrónicos y el siempre presente aporte de la cadena agroindustrial, más el de otros sectores que comienzan a dar señales de solidez como el de la industria del software y la fabricación de satélites que forman parte del grupo de actividades que pueden contribuir a generar una mayor cantidad de divisas, un requisito sin el cual se hace más difícil salir de la trampa del corto plazo que solo lleva a aplicar parches a problemas estructurales.

La conmemoración de esta fecha patria debe servir también para reafirmar aquel mandato de 1810 y para volver a enarbolar los ideales que forjaron la Patria. Hoy se impone la necesidad de volver a sumar adhesiones y voluntades a lo largo y ancho del extenso territorio nacional para retomar la senda del progreso y consolidar la construcción de una sociedad basada en la soberanía popular. La Revolución de Mayo de 1810 es sinónimo de voluntades y de firmes decisiones para dejar atrás la etapa colonial y construir, con marchas y contramarchas la autonomía del primer gobierno patrio. Hoy el desafío también pasa por asegurar el respeto a las leyes, a las instituciones y el cumplimiento de los mecanismos que establece la democracia para el acceso al poder. En ese desafío le cabe a la actividad política una enorme responsabilidad, por cuanto es la actividad que se ocupa de hacer que las lógicas diferencias entre los distintos sectores e intereses alcancen un punto de equilibrio, siempre en el terreno del diálogo y las negociaciones. Como hemos señalado ya en otras oportunidades en esta misma columna, hoy también debemos apelar a la solidaridad, la cooperación y el esfuerzo compartido para hacer frente al gran reto que tiene por delante nuestra sociedad, que no es otro que alcanzar un gran acuerdo nacional que sirva de base a una nueva etapa de crecimiento económico con mayor equidad e inclusión social. Así como hoy la gran mayoría de la ciudadanía argentina no pone en tela de juicio lo fundamental que resulta mantener el respeto de las reglas de sucesión pacífica del poder y de lo importante que es garantizar que completen su mandato todos los presidentes que son elegidos por la voluntad popular para conducir los destinos de la Nación, es necesario ir más allá para lograr ese gran acuerdo político que sirva para la gran tarea que la sociedad, en su conjunto, tiene por delante: erradicar el hambre y la pobreza que castigan a millones de argentinos. Hoy nos tocan vivir tiempos difíciles. Son tiempos para unir esfuerzos, con la esperanza de superar esta nueva crisis que golpea a la mayoría de los hogares.