La unión hace la fuerza: cabañeros chaqueños premiados en la expo Braford
Un toro de la cabaña La Calandria, obtuvo el primer premio en su categoría en Riachuelo el pasado lunes.

SAENZ PEÑA(Agencia). Un toro de la cabaña La Calandria, de los productores chaqueños Miguel Pibernus y Cristian Molnar, obtuvieron el primer premio en su categoría en el marco de las expo nacionales de Braford que se realiza hasta el 18 de mayo en la Sociedad Rural de Corrientes, Riachuelo.
Los cabañeros chaqueños de La Calandria, expresaron ayer, según consigna el sitio Agroperfiles su satisfacción por el premio obtenido considerando que "la unión hace la fuerza, pero también es un aliciente para quienes ponemos esfuerzo, tiempo, y cuidado en apostar por una raza que se adapta muy bien a nuestar zona", dijeron los propietarios de dicha cabaña.
"Este es un toro, hijo de Infernal en la 2024 que viene de una vaca muy importante que tenemos como donante, madre de todos nuestros mejores reproductores", dijo a este sitio el médico veterinario Miguel Pibernus.
CABAÑA NUEVA; CON POCOS ANIMALES
"Fue campeón y primer primer premio en su categoría, pero ya era un privilegio y orgullo estar en un evento de tal envergadura", señaló.
Contó que La Calandria, es una cabaña es "muy joven, muy nueva, con pocos animales, y estar compitiendo aquí, para nosotros es tocar el cielo con las manos", agregó Pibernus, poco después de salir de la Jura de Clasificación de la raza Brahman a corral y luego, participó de la posterior definición de los Grandes Campeones.
Este evento ganadero, cabe señalar, es organizado por Expoagro y cuenta con el apoyo del Gobierno de la provincia de Corrientes.
FUERTE EMPUJE DE LOS GANADEROS
"El Chaco está colmado de productores chicos y medianos y son esos ganaderos los que hoy son muy buenos, porque se tuvieron que adaptar a la realidad de que no pueden contar con más hectáreas, en consecuencia lo que tienen lo deben mejorar con un rodeo eficiente", mencionó el médico veterinario Miguel Pibernus.
"La génesis no es hacer toros solamente, estamos hablando de incorporar genética al rodeo para producir terneros más pesados, es por eso que se debe cambiar el paradigma de producción y hay mucha gente que ya lo hizo optando por hacer un ciclo más largo, logrando un novillito de 330 kilos, con lo cual capitalizan mejor sus animales y venden mucho mejor", reseñó Pibernus.
El veterinario chaqueño, que tiene en su haber varios premios nacionales a los animales que logra, considera que "las estrategias hoy son muchas para poder sobrevivir y hacerlo bien".
Joven productor ganadero chaqueño disertó en la nacional de Braford

SAENZ PEÑA(Agencia). Invitado por la Asociación Braford Junior de Argentina, el ingeniero agrónomo y productor ganadero de la zona de Villa Angela, Hernán Halavacs, disertó en el marco de la primera jornada de las expo nacionales de Braford que se realiza hasta el 18 de mayo en la Sociedad Rural de Corrientes, Riachuelo.
La disertación de Halavacs fue en el marco del 6° Encuentro Internacional de Jóvenes Ganaderos donde estuvieron presentes más de 300 jóvenes de todo el país y también de Brasil y Paraguay en una charla con aranceles para los asistentes.
El productor habló de "cómo comenzamos en la ganaderia, lo que hacemos, como es hacer y producir en la provincia y lo que es abrir el campo a las instituciones".
LA EXPERIENCIA PROPIA
La charla se refirió a "Ganadería 0", oportunidad en la que el joven productor comentó su experiencia productiva, de cómo pasaron con su familia de un campo agrícola, sobre todo ganadero, a hacer ganadería intensiva y extensiva.
"Contamos desde el día que hicimos y como fuimos mejorando... la tecnología que se ocupa, los métodos de reproducción, los manejos de los animales que se implementan, los objetivos que nos fijamos, la carga genética y la comercialización", expreso.
Agregó detalles de cómo hacen la capacitación al personal, la alimentación que se brinda a los animales entre otros aspectos.