Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/230823

OMS: Covid-19 ya no es una emergencia sanitaria mundial

Así lo anunció este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS), un paso importante hacia el fin de la pandemia que acabó con la vida de más de 6,9 millones de personas, atormentó a la economía mundial y devastó comunidades.

“La batalla no ha terminado. Todavía tenemos puntos débiles en nuestro sistema y quedarán expuestos por este virus o por otro virus. Y hay que arreglarlos”, dijo el director de emergencias de la OMS, Michael Ryan.

  El Comité de Emergencias de la OMS se reunió el jueves y recomendó a la agencia de la ONU que declarara el fin de la crisis  provocada por el coronavirus como "emergencia de salud pública de importancia internacional" que duró más de tres años.

 

"En la mayoría de los casos, las pandemias terminan realmente cuando comienza la siguiente pandemia", dijo Ryan.

 

   El Comité de Emergencias de la OMS declaró por primera vez que Covid representaba su máximo nivel de alerta hace más de tres años, el 30 de enero de 2020. Se espera que el nuevo estatus ayude a centrar la atención internacional en una amenaza sanitaria, así como a reforzar la colaboración en vacunas y tratamientos.


Tedros Adhanom Ghebreyesus aclaró que el fin de la emergencia "no significa que no continúe siendo una amenaza sanitaria mundial".

 Levantar la medida es una señal del avance que el mundo ha hecho en estas áreas, pero Covid-19 llegó para quedarse, ha dicho la OMS, aunque ya no represente una emergencia.

   Según datos de la organización, la tasa de mortalidad ha disminuido desde un máximo de más de 100.000 personas por semana en enero de 2021 a poco más de 3.500 en la semana hasta el 24 de abril. Poner fin a la emergencia podría significar que la colaboración internacional o los esfuerzos de financiación también lleguen a su fin o cambien de enfoque, aunque muchos ya se han adaptado a medida que la pandemia ha retrocedido en  diferentes regiones. 

  "La batalla no ha terminado. Todavía tenemos puntos débiles en nuestro sistema y quedarán expuestos por este virus o por otro virus. Y hay que arreglarlos", dijo el director de emergencias de la OMS, Michael Ryan.

   La OMS no declara el comienzo ni el final de las pandemias, aunque empezó a utilizar el término para Covid en marzo de 2020. "En la mayoría de los casos, las pandemias terminan realmente cuando comienza la siguiente pandemia", dijo Ryan.

   En muchas partes del mundo, las pruebas han disminuido de forma drástica y la gente ha dejado de llevar mascarillas. En algunos países se ha reanudado el uso de mascarillas durante los brotes de Covid. La OMS ha publicado esta semana un plan en el que aconseja a los países cómo convivir con Covid a largo plazo.