Teatro misionero, del bueno
No hay familia sin misterios ni ocultamientos, sin leyendas, sin parientes entrañables y disparatados, sin peleas legendarias, sin culpas que no se pueden expiar. .. ¿Será así?

Hoy, a las 21.30, "Retrato de familia", de la mano de la estupenda actriz y directora Gricelda Rinaldi pisará las tablas de Sala 88. En una versión libre de Claudio Ledesma sobre la novela de Graciela Cabal. Una oportunidad para develar el axioma de la primera oración.
Desde Misiones llega a la Sala "Retrato de Familia", del grupo Ton y Son, de las obras imprescindibles del teatro regional de hoy..
Una pieza llena de superficies y profundidades. Tan cercana, tan alegórica a nuestras vidas… Retrato de Familia es el espectáculo que da vida Gricelda Rinaldi este sábado en Sala 88.
La obra arranca "bien alto"; con la voz de la niña que dice: "En la familia de nosotros hay secretos terribles. Yo mucho no puedo enterarme porque soy chica, porque son secretos y porque son terribles".
¿De qué va la cosa? Desde la voz y el cuerpo de esta niña, salen a luz los secretos terribles en el seno de una parentela, en la década del 40’, en Argentina.
Esta familia retratada, es conmovedora y a la vez desopilante, con sus zonas oscuras. Una veintena de personajes enmarcados en un contexto social y político particular de la Argentina, van entrando y saliendo en el monólogo de una niña que con la voz de la implacable y feroz lógica de la infancia, y a través de un humor entre corrosivo y tierno, va registrando el inquietante mundo que la rodea.
"La obra es un retrato de la familia de la época, que desde el humor irónico interpela los prejuicios al género, a la familia, al sexo, a la educación y a la política con una mirada segas, como tienen la niñez", dijo la actriz y directora Gricelda Rinaldi.

Se lee en una riquísima crónica de Neaconatus:"No podemos avanzar sin convocar a esta mesa espiritista al Dr. Freud. Porque eso de los "secretos terribles" conecta con su concepto de lo "Unheimlich", que traducido nos acercaría a lo siniestro, lo ominoso, al "no sentirse en casa". ¿Por qué esto de "no sentirse en casa"? Lo doméstico alude al bienestar propio de una satisfacción sosegada, un contento sereno y templado, una calma, vivida como placentera, que se desprende de la protección y el amparo que asegura la casa, el hogar – naturalmente, un recinto privado y cerrado – donde se mora sin mayores sobresaltos ni cambios día tras día. Pero en esa aparente seguridad puede acechar también lo opuesto: el caos. Cuando lo ominoso irrumpe en la seguridad emocional de lo doméstico y salen a la luz cosas que hemos intentado ocultar, tanto en lo personal como en lo familiar, estalla el secreto que tanto tememos. Es paradójico pero lo extraño anida adentro de lo familiar. Cuándo una menor es abusada sexualmente se investiga primero a sus seres más allegados. En la perspectiva freudiana el mundo doméstico es contradictorio y encubridor".
Copiamos por ajustado y acertado, otro párrafo de Neaconatus: "Esta obra propone lecturas por capas, la primera es la palabra de la niña, y todas las que vienen después las vamos desmenuzando desde las posiciones egoístas que asumen los adultos. Se apela al humor para contar cosas tremendas, figuras amargas que acechan, las cosas que no se explicitan, factores que tal vez hacen más oscura la trama. Capas de subtextos que se superponen. En el alegato final, textoteca, término de Laura Devetach que implica todas esas palabras, canciones de cuna, sonidos, relatos de la abuela, anécdotas del kiosquero, cuentos de miedo, historias del barrio, leyendas urbanas, frases, mitos, … etc. con los que hemos crecido, Gricelda Rinaldi interviene ese monólogo de cierre. Añade un par de fragmentos de otros dos libros de Cabal: Mujercitas ¿eran las de antes? y La emoción más antigua".
UNA OBRA DE SIN TON NI SON
El grupo teatral de Misiones, se especializó en producir obras para las infancias en una primera instancia, y ahora estrena en la provincia la versión teatral de la escritora, maestra, titiritera y narradora, Graciela Cabal.
Gricelda Rinaldi, es actriz y directora del grupo; Claudio Ledesma, director de la obra; diseño y operación de luces, Hernando Dávalo; diseño de vestuario, Flora Piccilli; arte de flyer Luciano Piccilli; y la producción general del grupo Ton y Son, con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro (INT).
A DESTACAR

Una reflexión de Rinaldi:"Si hay una ciudad en la que Graciela Cabal fue valorada, es Resistencia mediante los encuentros de lectura que propiciaba Mempo Giardinelli. Esta obra fue excelentemente escrita porque nos sigue interpelando como sociedad en torno a los prejuicios que tenemos como sociedad, y sobre todo, en cómo estamos criando a nuestros hijos e hijas un debate vigente, aunque fue escrita hace muchos años", comentó Gricelda.
En otro orden de cosas y para adentrarse al pensamiento de esta mujer del teatro: "Mi idea de felicidad siempre estuvo ligada a la emoción que suscita el encuentro amoroso con las palabras. Desde ese primer instante donde dependemos de los otros, para que nos hablen del mundo y lo sueñen a nuestro lado. Un cuerpo que nos canta, una mano que nos señala caminos, una voz que nos ayuda a construir nuestra propia voz. Esa idea primigenia de felicidad está en los arrullos de mi madre y en el recuerdo antiguo de su silbido mientras hacía las tareas de la casa, en la estridente voz de mi padre cantando un tango, en el canturreo cocoliche de mi abuelo italiano sentado en la cabecera de una larga mesa navideña, en la voz cascada de mi abuela materna contándome una historia del monte, en la alegría estridente de los juegos, las rondas, las rimas, las historias que junto a otros y a otras fuimos tejiendo. Una herencia de palabras, de ritmos y de afectos. Todo un legado de emociones fundantes que, como pájaros, fueron haciendo nido en la mujer que soy".
VERLA
La función será este sábado, y las entradas anticipadas tendrán un valor de 1.000 pesos, y en puerta de 1.300 pesos, las reservas se pueden realizar al (362) 154 383 115. La obra se estrenó en 2021 en Posadas y fue una de las seleccionadas para el Encuentro Regional, por lo cual llevó a cabo una gira regional en Corrientes y Misiones durante 2022.
Con tanta buena prensa de medios y teatreros, parece ser que el sábado habrá una cita ineludible con Sala 88